Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.
Serrat regresará a los escenarios en noviembre para una gala solidaria en Menorca
El cantautor Joan Manuel Serrat regresará al escenario el próximo 22 de noviembre en el Teatre Principal de Mahón (Menorca). […]
Galicia sin fuegos activos por primera vez desde que empezó la oleada de incendios en España
Por primera vez desde que empezaron los incendios en agosto, la región de Galicia no tiene incendios activos de más […]
Hemos visto nacer un planeta cinco veces más grande que Júpiter: la alucinante imagen del VLT que ya es historia de la astronomía
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado lo que equivale a una ecografía cósmica: han obtenido la primera imagen de un planeta gigante gaseoso en pleno proceso de formación, incrustado en medio de un disco de polvo y gas con múltiples anillos. El sistema, llamado WISPIT 2b, se ha convertido
El mújol, una nueva especie podría cultivarse en granjas de peces
El mújol tiene una buena aceptación por parte de los consumidores y se trata de una especie que se adapta a un amplio rango de salinidad y temperatura. La entrada El mújol, una nueva especie podría cultivarse en granjas de peces aparece primero en Nova Ciencia.
Identifican la molécula clave que mejora la adaptación al ejercicio físico
Investigadores asturianos han descubierto que moléculas microRNA actúan como mensajeros liberados por el músculo al hacer ejercicio. La entrada Identifican la molécula clave que mejora la adaptación al ejercicio físico aparece primero en Nova Ciencia.
Este sistema nanotecnológico podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales
Investigadores de la UCLM han conseguido optimizar los sistemas de las memorias para reducir su consumo energético. La entrada Este sistema nanotecnológico podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales aparece primero en Nova Ciencia.
El hallazgo de una proteína cerebral abre una vía contra el envejecimiento y la pérdida de memoria
Un estudio identifica una proteína que se acumula en el cerebro con la edad y acelera el deterioro cognitivo. Al bloquearla en ratones mayores, los científicos lograron recuperar memoria y funciones cerebrales.
Renault pone el futuro en manos españolas: Valladolid y Palencia ya producen más de la mitad de sus coches y marcan el paso hacia lo eléctrico
El 54,9 % de los Renault vendidos en España se fabrican aquí: Captur, Austral y Symbioz destacan como emblemas de innovación y sostenibilidad local.
El Gobierno impulsa la innovación sostenible en Doñana con 4 millones de euros para proyectos tecnológicos y empleo verde
El Ministerio de Ciencia lanza una convocatoria de 4 millones para impulsar proyectos innovadores y sostenibles en Doñana, promoviendo empleo de calidad y desarrollo tecnológico local.
El cuerpo avisa del alzhéimer mucho antes que el cerebro. La pista está en el intestino
Mantener 'sanas' las bacterias que tenemos en el intestino es más importante de lo que podemos llegar a pensar. Durante la última década son muchas las voces que han surgido apuntando a la relación que existe entre nuestra microbiota y otras partes de nuestro organismo. Ahora, un estudio ha dado luz
Restauran la comunicación de las neuronas tras una lesión medular: paso previo a recuperar la movilidad
Consiguen recobrar en modelos animales la actividad neuronal al restablecer los niveles de la molécula AMPc con técnicas de estimulación por luz. La entrada Restauran la comunicación de las neuronas tras una lesión medular: paso previo a recuperar la movilidad aparece primero en Nova Ciencia.
“Sombras” matemáticas que revelan patrones invisibles: así se analiza hoy la estadística con curvas
Un balón de rugby y una curva de temperatura tienen algo en común: todos proyectan sombras que revelan información valiosa. En el mundo de la estadística funcional, estas sombras ayudan a simplificar y entender datos complejos, desde el crecimiento infantil hasta la evolución de una epidemia.
Este caballito de mar se volvió "invisible" al perder parte de su ADN: la clave evolutiva del maestro del camuflaje
Un nuevo estudio revela que el caballito de mar pigmeo no se volvió experto en camuflaje por ganar genes, sino por perderlos. Su evolución ofrece una mirada única a cómo la selección natural también puede operar por descarte.
La piscina natural escondida en los Picos de Europa
Escondidas entre la vegetación de los Picos de Europa asturianos encontramos la Olla de San Vicente: pozas y piscinas naturales cristalinas La entrada La piscina natural escondida en los Picos de Europa se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
28/08/1833: Reino Unido acaba con la esclavitud
El 28 de agosto de 1833, el Reino Unido aprobó el Slavery Abolition Act, liberando a más de 800.000 personas y dando un paso decisivo hacia la libertad y la justicia global.
Roma eterna: las obras públicas que hicieron grande al Imperio romano
Los romanos levantaron un imperio sobre cimientos de piedra, hormigón y agua. Sus calzadas, puentes, acueductos y termas no solo fueron símbolos de poder, sino también avances que marcaron la vida cotidiana y el futuro de la ingeniería.
Las importaciones solares en África se disparan un 60%, dando las primeras señales del despegue de la energía solar en el continente
Aumentaron un 60% en los 12 meses hasta junio de 2025, según un nuevo análisis de los datos de exportación de China realizado por el grupo de expertos en energía Ember.
En Holanda han entendido tan bien la de conciliación laboral que, sin querer, han adoptado la semana laboral de cuatro días
Cuando se habla de países con una alta productividad, todas las miradas tienden a dirigirse a Alemania o Irlanda. Sin embargo, Países Bajos se ha convertido en referente europeo a la hora de disminuir significativamente el volumen de horas laborales en sus jornadas, acercándose de forma natural al m
Los físicos creían que el neglectón era una partícula inútil. Ahora sospechan que es la llave de los ordenadores cuánticos universales
Los expertos en computación cuántica con los que hemos tenido la oportunidad de hablar, como los físicos españoles Ignacio Cirac o Juan José García Ripoll, sostienen que los ordenadores cuánticos podrán realizar grandes contribuciones cuando sean capaces de enmendar sus propios errores. El principal
La dieta mediterránea y el ejercicio físico reducen en un 30% el riesgo de padecer diabetes tipo 2
Más de 200 especialistas han realizado uno de los mayores estudios sobre el impacto de la dieta mediterránea y el ejercicio sobre la salud. La entrada La dieta mediterránea y el ejercicio físico reducen en un 30% el riesgo de padecer diabetes tipo 2 aparece primero en Nova Ciencia.
La UPCT destina 200.000 euros a instalaciones fotovoltaicas para el campus Alfonso XIII
Esta instalación cubrirá cerca del 30% del consumo total de la UPCT y se ubicará en la Escuela de Agrónomos. La entrada La UPCT destina 200.000 euros a instalaciones fotovoltaicas para el campus Alfonso XIII aparece primero en Nova Ciencia.
El yacimiento que es un libro abierto para conocer la protohistoria del Valle del Segura
El yacimiento alberga los restos de un poblado argárico y otro ibérico, y ahora se está estudiando una vivienda. La entrada El yacimiento que es un libro abierto para conocer la protohistoria del Valle del Segura aparece primero en Nova Ciencia.
La ciencia descubre la huella cerebral que mide la intensidad de tus emociones
Científicos han identificado una firma cerebral que revela cómo experimentamos las emociones. El hallazgo abre la puerta hacia herramientas más precisas para diagnosticar y tratar trastornos emocionales.
La barrera a la que se enfrentan personas sordas en la universidad se derriba con recursos digitales
Investigadores de la UNAL crean una metodología que facilita a personas sordas aprender a leer y escribir en español. La entrada La barrera a la que se enfrentan personas sordas en la universidad se derriba con recursos digitales aparece primero en Nova Ciencia.
Crean un ‘superalimento’ que permite a las abejas criar 15 veces más: podría salvar millones de colmenas en todo el mundo
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un alimento que multiplica por 15 la cría de abejas en condiciones adversas, y podría transformar la apicultura global.
Este robot aprendió a voltear un huevo viendo un video, sin programación previa, lo que supone un cambio de paradigma en la robótica
Un nuevo sistema de aprendizaje robótico permite que los robots adquieran habilidades complejas —como voltear un huevo o clavar un clavo— simplemente observando videos de personas, sin necesidad de programación previa ni costosos equipos.
España, el motor del cambio para la movilidad eléctrica
"No se trata solo de lanzar modelos eléctricos. Apostamos por una estrategia de electrificación global. Queremos que la experiencia del cliente eléctrico sea tan satisfactoria y sencilla como la de cualquier otro vehículo".
«Un animal puede ser mucho más que compañía, puede abrir puertas hacia la sanación y la felicidad»
Nuria Máximo ha explicado en los Cursos de Verano de la UNIA cómo las intervenciones asistidas con animales transforman vidas. La entrada «Un animal puede ser mucho más que compañía, puede abrir puertas hacia la sanación y la felicidad» aparece primero en Nova Ciencia.
España podría movilizar hasta un millón de toneladas de biomasa al año para reducir el riesgo de incendios
Esta cantidad permitiría producir 440.000 toneladas de combustibles renovables, atraer 1.600 millones de euros en inversiones y crear entre 2.500 y 3.500 empleos directos e indirectos.
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos
La inversión global alcanzó un récord de 386.000 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, lideradas por la eólica marina y la solar a pequeña escala, según BloombergNEF.
Cargando más noticias...