Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

"La autenticidad es el nuevo poder": Alejandra Oraa reflexiona sobre el futuro del periodismo en la era de la IA y las redes sociales
Después de 15 años en CNN y con siete premios Emmy, Alejandra Oraa redefine su oficio. En esta conversación, la periodista reflexiona sobre la evolución del periodismo, la relación con la audiencia en la era digital y cómo la autenticidad se ha convertido en el nuevo poder informativo.
Desarrollan el primer test molecular del mundo que predice el riesgo de preeclampsia temprana grave desde la novena semana de gestación
Investigadores de la Fundación Carlos Simón y de su empresa biotecnológica iPremom han desarrollado el primer análisis molecular capaz de predecir el riesgo de preeclampsia temprana grave desde el primer trimestre del embarazo, tras comprender los mecanismos moleculares de la misma. La preeclampsia
Cuando el corazón se detiene, la tecnología sigue latiendo: cómo la terapia ECMO mantiene viva la esperanza
La terapia ECMO actúa como un corazón y pulmones artificiales que mantienen con vida a pacientes críticos mientras su cuerpo se recupera o espera un trasplante.
Ramón Ferrandis (CEEI Valencia): “Queremos que la Comunitat sea un laboratorio de soluciones tecnológicas en sostenibilidad y energía”
ENTREVISTA | El director del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia asegura que cada vez son más los proyectos sostenibles a los que apoyan.
Las ayudas al almacenamiento energético del IDAE alcanzan los 840 millones, un 20% más
Las ayudas permitirán poner en marcha nuevas instalaciones que proporcionarán mayor flexibilidad al sistema eléctrico y favorecerán la integración de las energías renovables.
Si tu gran preocupación es quedarnos sin tomates que sepan a algo, la ciencia tiene buenas noticias para ti
Imagina poder coger una berenjena silvestre, pequeña y amarga y con un solo retoque genético, convertirla en una variedad muy diferente, mucho más grande y lista para el mercado. Esto, que parece algo sacado de una película de ciencia ficción, puede ser una realidad que está cada vez más cerca, como
El mayor proyecto de bombeo de agua con energía solar del mundo: se instalará en Granada
El proyecto permitirá extraer agua para abastecer a una población de 30.000 personas y regar 9.000 hectáreas. La entrada El mayor proyecto de bombeo de agua con energía solar del mundo: se instalará en Granada aparece primero en Nova Ciencia.
El Ministerio de Juventud e Infancia se une al CITIC para impulsar la ciencia inclusiva entre niños y jóvenes
El Ministerio de Juventud e Infancia se alía con el CITIC para fomentar el conocimiento científico y tecnológico entre niños y jóvenes a través del proyecto Talentos Inclusivos.
Sonnedix mantiene su apuesta por ser un referente de la sostenibilidad en España y Portugal
La compañía ha sido de nuevo reconocida con la máxima calificación de cinco estrellas en la evaluación GRESB de infraestructuras, consolidándose como líder mundial en sostenibilidad.
La Universidad Loyola presenta su nuevo Instituto de Investigación LETS para impulsar soluciones científicas en energía, tecnología y sostenibilidad
El nuevo instituto desarrollará proyectos nacionales e internacionales en campos clave como la energía limpia, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital. La entrada La Universidad Loyola presenta su nuevo Instituto de Investigación LETS para impulsar soluciones científicas en energía,
Desarrollan una variedad de trigo que resiste mejor a las sequías
Universidad de Talca y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile presentaron avances en el desarrollo de cultivos más eficientes y resilientes frente al cambio climático. La entrada Desarrollan una variedad de trigo que resiste mejor a las sequías aparece primero en Nova Ciencia
Frenan el dolor en casos de ojo seco con una molécula activada con luz
Esta molécula activada por luz abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos no invasivos para el ojo seco. La entrada Frenan el dolor en casos de ojo seco con una molécula activada con luz aparece primero en Nova Ciencia.
Google ha resuelto en dos horas problemas que en un supercomputador costarían tres años. Es la ventaja cuántica que necesitábamos
Google ha dado un paso notable en el campo de la computación cuántica con un nuevo algoritmo llamado Quantom Echoes. Dicho algoritmo ha sido capaz de demostrar por primera vez una "ventaja cuántica práctica y verificable" que hace que su computador cuántico deje en ridículo a los grandes supercomput
Propuestas para proteger el mar: el objetivo del Cienciathon de la Universidad de Alicante
El objetivo es que los participantes diseñen soluciones innovadoras que ayuden a monitorizar, controlar o reducir los vertidos hacia la costa mediterránea. La entrada Propuestas para proteger el mar: el objetivo del Cienciathon de la Universidad de Alicante aparece primero en Nova Ciencia.
¿Puede una marca cambiar el mundo desde el volante? Volvo lo está intentando… y va muy en serio
¿Puede una marca de coches ser referente en sostenibilidad sin renunciar al diseño, la tecnología y la emoción? Volvo Cars lo demuestra con baterías trazables, materiales reciclados y visión ética.
Google logra ‘rebobinar’ la información cuántica y abre la era de los ordenadores del futuro
Un estudio publicado en Nature por el equipo de Google Quantum AI revela un método sorprendente para asomarse al corazón […]
La española Sateliot presenta una alternativa al GPS que resiste interferencias, consume menos y es más barata
¿Qué pasaría si la tecnología GPS dejara de funcionar o fuera manipulada? Aunque para el usuario común el GPS es sinónimo de navegación en el coche o en el móvil, en el mundo industrial, militar y de infraestructuras críticas, depender de un único sistema global de posicionamiento (GNSS), como es el
55.000 ostras están a punto de invadir el Mar Menor: son la última esperanza de un ecosistema al borde del colapso
Bajo las aguas del Mar Menor, un ejército diminuto acaba de desplegarse sobre una pirámide de ladrillos de arcilla biodegradable. Son 55.000 ostras planas —Ostrea edulis— nacidas en un criadero del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y hoy convertidas en la esperanza para filtrar y regenera
UMA Racing Team se corona como el mejor equipo español en la VIII edición de MotoStudent
La UMA se ha llevado el premio al mejor proyecto de innovación y ha quedado tercera en las pruebas dinámicas. La entrada UMA Racing Team se corona como el mejor equipo español en la VIII edición de MotoStudent aparece primero en Nova Ciencia.
El IDAE y AEBIG elaboran la Guía de Buenas Prácticas para la Implantación de Proyectos de Biogás y Biometano
El biogás y el biometano transforman residuos orgánicos en energía renovable, contribuyendo a un modelo de gestión responsable y sostenible.
Cargando más noticias...