Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Psicología

Cuando a tu perro le dices "pelota" él hace algo más: crear categorías mentales como un niño pequeño
Para muchos dueños de perros, la capacidad de su mascota para entender palabras como 'pelota', 'paseo' o 'chuche' es motivo de asombro. Pero ahora lo que los perros pueden llegar a entender da un nuevo salto, para pasar a una compresión que va más allá de asociar un sonido con un objeto específico.
Hallazgo sobre la mente canina: perros con gran vocabulario clasifican objetos por su función, revelando pistas sobre el origen de las categorías más allá del lenguaje humano
Un pequeño grupo de perros superdotados en vocabulario demostró algo inesperado: pueden extender nombres a juguetes nuevos por cómo se usan y no por cómo se ven.
El desorden doméstico no es solo visual: la ciencia explica cómo impacta tu salud mental y qué hacer para romper el ciclo
El desorden en casa no es inofensivo: estudios demuestran que impacta en la salud mental y el bienestar, pero hay formas de revertirlo.
La UBU retoma sus programas para mejorar la salud emocional y académica de sus estudiantes
El 22 de septiembre comenzarán los programas de Gestión Emocional, Control de Ansiedad ante los Exámenes, y Autocontrol y Técnicas de estudio. La entrada La UBU retoma sus programas para mejorar la salud emocional y académica de sus estudiantes aparece primero en Nova Ciencia.
Qué es el aprendizaje por descubrimiento y cómo estimularlo
Existen varias teorías sobre el aprendizaje, pero una de las más destacadas por fomentar la motivación en los estudiantes es en la que aprendes por descubrimiento. En esta hay un docente que cumple el rol de facilitador o guía, pero quienes son los artífices reales de su propia formación son los alu
Escribir para sanar: los blogs como herramienta contra la depresión juvenil, según nueva evidencia científica
¿Puede un blog convertirse en un salvavidas emocional? Una intervención con jóvenes con depresión y ansiedad sugiere que sí. Escribir sobre sus vivencias en una plataforma segura su salud mental. A veces, compartir es el primer paso para sanar.
Las rutinas que debes practicar cada mañana para que tu día mejore considerablemente
Comenzar el día de la forma correcta puede ser la diferencia para afrontar el día con energía, con claridad mental […]
Estos son los hábitos que te van a ayudar a tener mejor memoria
La memoria está implicada en prácticamente todas las facetas diarias, desde recordar nombres hasta conservar información en la tarea profesional […]
Esta es la manera más sana de responder cuando alguien se siente superior
Los comentarios condescendientes y las actitudes de superioridad aparecen cuando menos lo esperas. A veces, vienen de perfectos desconocidos o de personas cercanas como amigos y pareja. En cualquier caso, saber cómo tratar a una persona que se cree superior al resto es clave para que no te afecte. E
Mitología grecorromana: del Caos al Olimpo y su eco en la cultura actual
Los griegos imaginaron que todo comenzó en el Caos, y que de él surgieron dioses, titanes y monstruos. En esta edición especial de Muy Historia nos adentramos en los mitos que pasaron del Olimpo al psicoanálisis, para entender por qué siguen marcando nuestra cultura.
La sorprendente química de la amistad: así revela la oxitocina quiénes son nuestros verdaderos amigos
La llamada “hormona del amor” no solo refuerza los vínculos románticos: un nuevo estudio revela que la oxitocina también dirige la química cerebral de la amistad, acelerando la elección de quién se convierte en nuestro aliado y quién queda fuera del círculo cercano.
¿Quieres una vida con propósito? La ciencia revela que la clave no es la felicidad, sino la esperanza
Durante años se nos ha dicho que la felicidad y la gratitud eran la clave para una vida plena. Pero un nuevo estudio de la Universidad de Missouri-Columbia acaba de poner el foco en otra emoción todavía más poderosa: la esperanza.
80 frases de psicología positiva que cambian tu forma de pensar
La psicología positiva nos ofrece frases que fomentan nuestras virtudes para vivir plenamente. Esta ciencia no omite las emociones negativas, pero se centra en las capacidades de afrontamiento que llevan a alcanzar el bienestar en todos los sentidos. Según Martin Seligman, esta rama se orienta a “co
¿Cuál es la clave para una vida simple con más experiencias y mejores relaciones? La ciencia tiene la respuesta
¿Podrías vivir con menos para ganar más? Un estudio en Nueva Zelanda revela que la simplicidad voluntaria eleva el bienestar, sobre todo cuando se acompaña de vínculos sólidos.
"Explicar el comportamiento atendiendo solo a los genes es como pintar un cuadro con la mitad de los colores": Roberto Colom y Juan R. Ordoñana sobre su reciente libro
Entrevistamos a los psicólogos Roberto Colom y Juan Ramón Ordoñana, autores de Eres tu ADN, un libro que explica qué papel juega la genética en nuestra personalidad y conducta. Desmontan mitos y abogan por una visión equilibrada entre genes y entorno.
Recuerdos para la cordura: cómo la música despierta la memoria en el alzhéimer
La enfermedad de Alzheimer reduce la memoria a escombros. Pero hay formas de estimular el cerebro de quienes la sufren, frenar algo su deterioro cognitivo y dar más dignidad a sus últimos años de vida. La música es una de ellas.
Un modelo matemático explica por qué cambiamos nuestros horarios de sueño con la edad
Un nuevo estudio matemático revela que nuestros patrones de sueño responden a un delicado equilibrio entre presión biológica y el ritmo circadiano, y que entenderlo podría mejorar cómo dormimos.
¿Pueden los emojis fortalecer una amistad? La psicología lo analiza y un estudio lo confirma
No solo adornan los mensajes. Los emojis podrían estar desempeñando un papel clave en cómo percibimos el interés, la calidez y la conexión con quienes nos escriben. Una investigación lo demuestra.
Lo que nadie te contó sobre cómo aprendemos matemáticas: un capítulo gratuito que cambiará tu forma de imaginar
El psicólogo Andrew Shtulman desmonta los mitos sobre la creatividad infantil y muestra cómo la imaginación se fortalece con el aprendizaje. Lee en exclusiva el capítulo liberado: Matemáticas.
Imaginar no es cosa de niños: lo que la neurociencia revela sobre el verdadero origen de la creatividad
La imaginación no se agota con la edad, se afina. En 'Aprender a imaginar', Andrew Shtulman revela cómo el conocimiento y la comprensión profunda del mundo son la base real de la creatividad. Lejos de la fantasía infantil, imaginar bien es pensar mejor.
Cargando más noticias...