Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

'Deep tech' española que transforma infraestructuras grises en oasis azules
Ocean Ecostructures, la ‘deep tech’ catalana que convierte muelles, plataformas y cableado eléctrico submarino en oasis de biodiversidad, acaba de cerrar 3,5 M€ de financiación y avanza en su transición de startup a scaleup. Hablamos con su CEO, Ignasi Ferrer, sobre innovación tecnológica, negocio e
Nanopartículas luminiscentes y aprendizaje automático: un nuevo método para mapear en 3D la temperatura en tejidos biológicos
Una técnica basada en nanopartículas luminiscentes y redes neuronales permite obtener mapas térmicos tridimensionales en tejidos vivos con alta precisión, abriendo el camino a nuevas herramientas diagnósticas y de monitorización en biomedicina.
La UAL, punto de encuentro de expertos en neuroestimulación temprana
El congreso reunió a más de 200 personas interesadas en reforzar su preparación en el ámbito del neurodesarrollo infantil. La entrada La UAL, punto de encuentro de expertos en neuroestimulación temprana aparece primero en Nova Ciencia.
Nanopartículas magnéticas: un arma nueva para combatir a las superbacterias
Un equipo de la Universidad de Jaén desarrolla nanopartículas ferromagnéticas que junto al agua oxigenada consiguen eliminar bacterias. La entrada Nanopartículas magnéticas: un arma nueva para combatir a las superbacterias aparece primero en Nova Ciencia.
Alemania ha vencido a los días sin viento: una nueva tecnología capta la energía de hasta la más mínima de las brisas
Mientras China levanta aerogeneradores tan grandes que alteran el microclima, Alemania ha decidido soplar en otra dirección. En lugar de escalar hacia el cielo, ha optado por una revolución silenciosa: miniaturizar y optimizar. El resultado es un pequeño aerogenerador tan eficiente que se activa con
Seis hospitales públicos de Madrid participan en un ensayo que mejora un 15,8 % la supervivencia en cáncer de mama de alto riesgo
Seis hospitales públicos de Madrid participan en el ensayo internacional monarchE que confirma una mejora del 15,8 % en la supervivencia del cáncer de mama temprano de alto riesgo gracias a abemaciclib.
Descubren uno de los dinosaurios más antiguos con cuello largo: vivió hace 230 millones de años en los Andes
El hallazgo de Huayracursor jaguensis, uno de los primeros dinosaurios de cuello largo, podría reescribir la historia evolutiva de los colosos herbívoros del Mesozoico.
Un trabajo de la UA sobre contaminación marina, premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad
La investigación premiada permite la identificación de biomarcadores para la detección temprana de la contaminación marina. La entrada Un trabajo de la UA sobre contaminación marina, premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad aparece primero en Nova Ciencia.
Un dispositivo ocular pionero restaura la visión a personas ciegas
Un revolucionario implante ocular inalámbrico ha permitido recuperar la visión central y la capacidad de leer en pacientes afectados por […]
La red aislada más grande del mundo alcanza el 84% de energía eólica y solar casi a diario
La red principal de Australia Occidental depende completamente de sus propios recursos para gestionar la variabilidad de la energía eólica y solar.
Científicos del CSIC desarrollan un innovador método para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la energía geotérmica urbana
El CSIC presenta un método innovador para gestionar la energía geotérmica urbana, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia sin necesidad de nuevos pozos.
Del ahorro a la eficiencia inteligente: el nuevo significado de usar bien la energía
La energía más limpia no es solo la que viene de fuentes renovables: es la que se gestiona con inteligencia, responsabilidad y un propósito claro.
De residuo a recurso: la energía que impulsa la transición
La integración de residuos no reciclables en la producción de energía contribuye a reducir la presión sobre vertederos y disminuir la extracción de recursos primarios.
León abre una línea de cooperación académica e investigadora con Ecuador
El convenio en la Universidad de León y la Universidad UTE de Ecuador facilitará la movilidad de estudiantes e investigadores. La entrada León abre una línea de cooperación académica e investigadora con Ecuador aparece primero en Nova Ciencia.
Un proyecto de la UMU, galardonado en los Premios a la Excelencia en Educación Abierta
Este proyecto pone a disposición de docentes recursos para impartir clases de historia más inclusivas y multiculturales. La entrada Un proyecto de la UMU, galardonado en los Premios a la Excelencia en Educación Abierta aparece primero en Nova Ciencia.
La molécula con la llave para mejorar el nivel cognitivo de personas con Alzheimer
Esta molécula genera mejoras a nivel locomotor en pacientes de Parkinson y revierte efectos asociados al envejecimiento. La entrada La molécula con la llave para mejorar el nivel cognitivo de personas con Alzheimer aparece primero en Nova Ciencia.
España destina 500 millones al sistema de cuidados y crea un nuevo grado de atención para pacientes con ELA
España destina 500 millones al sistema de dependencia y crea un nuevo grado de atención para pacientes con ELA, garantizando cuidados integrales y personalizados las 24 horas.
Investigadores del UPV-CSIC desarrollan un catalizador más eficiente y resistente para reducir las emisiones de los coches
El proyecto "podría transformar los sistemas que eliminan gases tóxicos de los vehículos, como el monóxido de carbono (CO)".
Málaga se llena de ciencia: el Muy Science Fest reúne a las voces más brillantes de la divulgación en España
El Auditorio Edgar Neville acogió una jornada memorable en la que seis grandes divulgadores y divulgadoras compartieron sus ideas, descubrimientos y visiones sobre el pasado, el presente y el futuro de la ciencia.