Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

Alojamiento compartido con mayores: una solución solidaria para estudiantes de la UHU
El Programa de Alojamiento Alternativo de la UHU es una solución habitacional, así como una forma de tejer comunidad. La entrada Alojamiento compartido con mayores: una solución solidaria para estudiantes de la UHU aparece primero en Nova Ciencia.
El CSIC impulsa la ciencia del futuro con inteligencia artificial y talento joven a través del programa ‘Momentum’
El programa Momentum CSIC impulsa el talento joven en inteligencia artificial con 187 nuevos contratos y proyectos innovadores en salud, sostenibilidad y energía, consolidando el liderazgo científico del CSIC con apoyo europeo.
Sanidad presenta nuevas estrategias para mejorar la atención a la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington
Sanidad presenta nuevas estrategias para la atención a la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington, con criterios comunes y enfoques integrales que mejoran la equidad y calidad asistencial en toda España.
El Gobierno destina 10,7 millones de euros más a crear comunidades energéticas en España
El objetivo de estas ayudas a las comunidades energéticas de los fondos europeos es impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético para democratizarlo.
3I/ATLAS: el cometa interestelar que visita nuestro sistema solar y revela secretos del cosmos
España participa activamente en el estudio del cometa interestelar 3I/ATLAS, un acontecimiento científico excepcional que ofrece una oportunidad única para comprender los orígenes del universo y refuerza el papel de nuestro país en la investigación astronómica internacional. ¿Qué es el cometa 3I/ATL
Madrid abrirá la primera residencia de ELA del mundo
La Comunidad de Madrid invertirá más de 320 millones en 2026 para mejorar infraestructuras sanitarias, con nuevos hospitales, centros de salud y la primera residencia de ELA del mundo.
El aviso de los cardiólogos: es mejor moverse un poco cada día que hacer un ejercicio fuerte de vez en cuando
Mantener el corazón sano no se trata de hacer sesiones intensas de deporte de forma esporádica, sino de moverse y […]
De la ciencia a la esperanza: cómo la innovación ayuda a las mujeres a recuperar la fertilidad tras el cáncer
La medicina avanza, y con ella, las posibilidades de reconstruir la vida de aquellas mujeres que han enfrentado el cáncer […]
El futuro energético vasco será multivectorial: electricidad, biometano, hidrógeno y eficiencia
Cuatro de los actores clave del ecosistema energético vasco coincidieron en que la transición energética no puede reducirse únicamente a la electrificación, sino que debe integrar diferentes vectores y soluciones adaptadas a las necesidades de cada sector y consumidor.
La industria vasca apuesta por la tecnología y la cooperación para mantener su liderazgo en la nueva economía verde
Representantes de empresas punteras coincidieron en que la innovación no es solo una opción, sino una cuestión de supervivencia para mantener la competitividad global en la nueva economía verde.
La NASA llevaba años preparándose para este momento: el X-59 ha volado y vuelve la ilusión del avión supersónico comercial
En la actualidad, el vuelo supersónico civil es un recuerdo lejano, una hazaña que dejó más preguntas que certezas tras el fin del Concorde. La industria se enfocó en eficiencia y autonomía, y el sueño de cruzar continentes más rápido quedó archivado, en parte porque el ruido del estampido sónico lo
Ruta por el cañón del río Lozoya: naturaleza salvaje a una hora de Madrid
Te descubrimos los secretos del cañón del río Lozoya, en la sierra de Ayllón, un increíble rincón natural a solo una hora de Madrid La entrada Ruta por el cañón del río Lozoya: naturaleza salvaje a una hora de Madrid se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
LA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de voluntariado internacional
Este pódcast está pensado para dar voz y visibilidad a las experiencias de voluntariado internacional de la UAL. La entrada LA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de voluntariado internacional aparece primero en Nova Ciencia.
Andalucía destinará hasta 14.000 euros anuales para fisioterapia y apoyo de cada paciente con ELA
Andalucía lanza una nueva ayuda de hasta 14.000 euros anuales para pacientes con ELA, destinada a cubrir servicios esenciales y mejorar su calidad de vida. Una medida urgente, inclusiva y pionera.
Patricia Belli, referente del arte centroamericano, recibe el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025
Patricia Belli recibe el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025 por su obra influyente en Centroamérica y su compromiso con la educación artística en contextos vulnerables.
España lidera con éxito una terapia pionera en Europa contra la leucemia
La sanidad pública madrileña aplica con éxito una terapia CAR-T pionera en Europa en jóvenes con leucemia, logrando un 72 % de supervivencia en pacientes sin otras opciones terapéuticas.
Científicos revelan que el polvo de estrellas podría haber sido el primer mensajero de la vida en la Tierra
Un experimento con polvo interestelar simulado muestra que solo algunos aminoácidos lograron adherirse a los granos cósmicos, lo que pudo decidir qué moléculas llegaron a la Tierra y dieron origen a la vida.
La Universidad de Burgos muestra en una exposición los 111 árboles más singulares de la provincia
Los vestíbulos de las facultades de la Universidad de Burgos exponen “111 Árboles singulares de la provincia de Burgos" hasta el 28 de febrero de 2026 La entrada La Universidad de Burgos muestra en una exposición los 111 árboles más singulares de la provincia aparece primero en Nova Ciencia.
Huelva se prepara para vivir su Semana de la Ciencia con actividades para alumnado de Secundaria y Bachillerato
El pistoletazo de salida tendrá lugar el lunes 3 de noviembre con el tradicional Café con Ciencia y el Café con Industria. La entrada Huelva se prepara para vivir su Semana de la Ciencia con actividades para alumnado de Secundaria y Bachillerato aparece primero en Nova Ciencia.
Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT
La UPCT implementará soluciones basadas en la naturaleza contra inundaciones en Ceutí, Lorquí, Alguazas y Las Torres de Cotillas. La entrada Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT aparece primero en Nova Ciencia.