Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

El Gregorio Marañón, primer hospital en España en realizar trasplantes parciales de corazón en recién nacidos
El Hospital Gregorio Marañón revoluciona la cirugía cardíaca infantil en España con una técnica pionera de trasplante parcial de corazón en recién nacidos, que reduce la necesidad de futuras operaciones.
El Tercio ‘Alejandro Farnesio’ de la Legión, condecorado por su ejemplar entrega en la DANA
El Tercio ‘Alejandro Farnesio’ 4º de la Legión recibe la medalla ‘Operación Inundaciones’ por su gran labor humanitaria durante la DANA, destacando por su entrega y cercanía con la población.
Encuentran en Canadá una libélula de 75 millones de años con alas diseñadas para planear como un avión: pertenece a una familia nunca vista en el registro fósil
La criatura alada, descubierta en un parque fósil de Alberta, pertenece a una familia nunca antes vista y ofrece pistas sobre un ecosistema que parecía perdido en el tiempo.
Hallan en Vence (Francia) una monumental catedral paleocristiana del siglo V con baptisterio y sepulturas de élite
El excepcional hallazgo arqueológico de una catedral paleocristiana en Vence reescribe la historia religiosa de la región.
No todo está en la cabeza: un análisis de sangre abre la puerta para diagnosticar la fatiga crónica
Un simple análisis de sangre podría acabar con décadas de incertidumbre en torno al síndrome de fatiga crónica. Un nuevo estudio revela huellas biológicas claras de la enfermedad en el sistema inmunitario.
Un avión solar ha alcanzado los 9.521 metros sobre los Alpes: el récord que acerca a la aviación a la estratosfera
Sobre los Alpes del Valais, en un cielo despejado de verano, un avión blanco avanzaba despacio, casi en silencio. No llevaba turbinas ni quemaba queroseno: solo dependía de la luz del sol. En la cabina, el piloto suizo Raphaël Domjan afrontaba un reto que hace unos años parecía inalcanzable: demostr
21/08/1862: Nace Emilio Salgari, el autor que llevó la aventura a millones de lectores
Emilio Salgari, maestro de la literatura de aventuras y creador de Sandokán y el Corsario Negro, cumple 163 años de su nacimiento. Su legado sigue vivo en millones de lectores.
Así fue la ingeniosa demostración que Leonardo da Vinci hizo del teorema de Pitágoras
Prepara papel, lápiz, tijeras y paciencia. Tú puedes. Más allá de sus pinturas y máquinas, Leonardo da Vinci dejó una sorprendente huella en la historia de las matemáticas con una demostración visual del teorema de Pitágoras que revela su manera única de pensar la ciencia como si fuera arte.
Las artes y las ciencias babilónicas: escritura, medicina, astrología, música y gastronomía en la cuna de la civilización
En la antigua Mesopotamia, el conocimiento no solo servía para administrar templos y palacios: también se plasmó en tablillas que revelan los orígenes de la escritura, la medicina, la astrología, la música y la cocina refinada.
22/08/2010: Rescate de 33 mineros en Chile a 600 metros de profundidad
Se cumplen 15 años del rescate de los 33 mineros de Chile, un hito histórico seguido por más de 1.000 millones de personas y considerado el mayor éxito de salvamento en la historia de la minería mundial.
Encuentran las primeras huellas de homínidos neandertales en Portugal
En la playa de Telheiro, se ha descubierto una huella aislada atribuida a un adolescente o hembra adulta, asociada a otras huellas fosilizadas de aves típicas de entornos costeros y rocosos. La entrada Encuentran las primeras huellas de homínidos neandertales en Portugal aparece primero en Nova Cien
De los calendarios primitivos a Egipto: el origen de la astronomía contado por huesos, piedras y templos milenarios
La historia de la astronomía comienza mucho antes de los telescopios. Desde huesos con marcas que seguían las fases de la Luna hasta templos y megalitos alineados con los solsticios, las civilizaciones antiguas miraron al cielo para sobrevivir, organizar su tiempo y descifrar los designios divinos.
Esta cruz cristiana reescribe la historia del Golfo Pérsico: su hallazgo en Abu Dabi demuestra que la tolerancia religiosa existía hace más de 1.400 años
Un hallazgo arqueológico en Abu Dabi revela una cruz cristiana de 1.400 años y demuestra que la convivencia religiosa formó parte del pasado del Golfo Pérsico.
23/08/1966: primera fotografía de la Tierra tomada desde la Luna
Se cumplen 59 años de la primera fotografía de la Tierra desde la Luna, tomada por el Lunar Orbiter 1 en 1966. Una imagen que transformó la visión de la humanidad sobre su planeta.
Un paciente con leucemia crónica alcanza la remisión completa gracias a un fármaco oral
Un paciente de 83 años con leucemia crónica alcanza la remisión completa gracias a una terapia dirigida oral, ejemplo del éxito de los nuevos tratamientos que revolucionan la supervivencia y calidad de vida.
Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y cómo beneficia a nuestra salud?
La inflamación crónica puede estar en la base de muchas enfermedades actuales, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, entre otros La entrada Dieta antiinflamatoria: ¿Qué es y cómo beneficia a nuestra salud? aparece primero en Nova Ciencia.
Así vivían en la civilización del Indo: higiene, ladrillos perfectos y planificación urbana
Hace 5000 años, la civilización del Indo diseñó ciudades con calles rectas, baños públicos y redes de alcantarillado que superaban en modernidad a muchas urbes posteriores.
Tiene 102 años y tras superar un infarto ha escalado el monte Fuji: la historia real que parece una película japonesa de superación batiendo un récord Guinness
Con 102 años y tras recuperarse de un fallo cardíaco, Kokichi Akuzawa ha logrado algo que muy pocos humanos podrían imaginar: convertirse en el hombre de mayor edad en alcanzar la cima del monte Fuji, la montaña sagrada de Japón.
Ucrania celebra el Día de la Independencia con un mensaje de unidad y esperanza en una paz justa y duradera
Zelenski celebra el 34º Día de la Independencia de Ucrania con un emotivo mensaje de unidad y esperanza en una paz justa, agradeciendo el apoyo internacional y reafirmando la fortaleza del país.