Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

Wärtsilä suministrará el sistema híbrido de baterías acoplado en corriente continua más grande de Australia
El sistema de almacenamiento en baterías tendrá la capacidad de abastecer hasta 120.000 hogares y empresas, proporcionando un impulso a los objetivos de energía renovable del país.
CaixaForum Madrid inaugura «Chez Matisse»
Descubre la exposición Chez Matisse en CaixaForum Madrid: una vibrante celebración del legado artístico de Henri Matisse en diálogo con grandes figuras del arte moderno y contemporáneo. Del 28 de octubre de 2025 al 22 de febrero de 2026.
La genialidad de ejecutar 'Doom' en el Bloc de Notas asombró hasta a su creador y es una reflexión sobre el papel de la tecnología
Para los 'gamers', Doom es más que un simple videojuego: desde que la creación de John Romero y John Carmack debutara en el mercado en 1993, ha sido portado multitud de plataformas. Tantas, que ya es casi un topicazo afirmar que 'Doom' puede ejecutarse en cualquier dispositivo: microondas, cajeros,
Tu mente necesita menos pantallas: descubre los beneficios del minimalismo digital
El avance de la tecnología ha traído problemas de los que nuestros abuelos no tuvieron que preocuparse: la hiperconectividad, el exceso de notificaciones y la adicción a las redes sociales. Como respuesta a este ritmo acelerado, el minimalismo digital busca recuperar el equilibrio de nuestras vidas
El enemigo público nº 1: cómo la ciencia y la biotecnología intentan frenar al mosquito
El animal más letal del mundo no es el tiburón ni el león: es el mosquito. Con una simple picadura transmite algunas de las enfermedades más mortales para la humanidad. Hoy, la biotecnología plantea soluciones innovadoras y abre un debate que mezcla salud pública, ecología y ética.
Esta tinta cuántica ecológica podría llevar la visión nocturna a cualquier usuario del planeta
Un nuevo avance en tintas cuánticas basadas en Ag₂Se podría revolucionar la fabricación de sensores infrarrojos, eliminando metales tóxicos y reduciendo drásticamente los costes de producción.
Arqueólogos excavan una taberna de 1808 tras un incendio en Ohio… y descubren monedas de hace 200 años, restos indígenas y un pasado oculto bajo el suelo
Lo que parecía una tragedia se convirtió en un hallazgo único. Bajo una taberna incendiada de 1808, arqueólogos hallan un tesoro que revela los secretos del Ohio más temprano.
Descubren en diminutas piedras marinas una nueva historia sobre el origen de la vida en la Tierra
Un equipo internacional reconstruyó 1.650 millones de años del carbono del océano y demostró que el mar primitivo no era el “gran almacén” de materia orgánica que se creía.
Hallan pruebas de que vikingos navegaron hasta el Ártico canadiense para cazar morsas y comerciar con indígenas: el secreto del comercio polar que ocurrió 500 años antes de Colón
El ADN de morsas medievales revela una red comercial vikinga que conectaba Groenlandia con el Ártico canadiense, donde se habrían producido encuentros con pueblos indígenas siglos antes de Colón.
¿Cómo se recupera el deseo de aprender?: especialistas reunidos en la UMA darán la respuesta
La Universidad de Málaga acoge el II Congreso Internacional de Formación del Profesorado Profe25: Enseñar a Educarse. La entrada ¿Cómo se recupera el deseo de aprender?: especialistas reunidos en la UMA darán la respuesta aparece primero en Nova Ciencia.
Especialistas analizarán en la UA cómo la inteligencia artificial puede mejorar la movilidad
El debate en la UA también analizará el potencial de los datos para la construcción de ciudades más conectadas y eficientes. La entrada Especialistas analizarán en la UA cómo la inteligencia artificial puede mejorar la movilidad aparece primero en Nova Ciencia.
La belleza invisible de la interferencia cuántica: cómo el universo se escribe con ondas
Ondas que se cruzan, partículas que oscilan y colores que nacen del vacío: la interferencia cuántica revela la belleza invisible del universo y de las múltiples formas en que la realidad —y nosotros mismos— puede existir al mismo tiempo.
Un equipo de arqueólogos subacuáticos descubre un poblado palafítico de 3700 años en las profundidades del lago Mezzano
Exploramos los secretos de Mezzano, un poblado de la Edad del Bronce que, oculto bajo las aguas, vuelve a resurgir gracias a la arqueología.
Alojamiento compartido con mayores: una solución solidaria para estudiantes de la UHU
El Programa de Alojamiento Alternativo de la UHU es una solución habitacional, así como una forma de tejer comunidad. La entrada Alojamiento compartido con mayores: una solución solidaria para estudiantes de la UHU aparece primero en Nova Ciencia.
El CSIC impulsa la ciencia del futuro con inteligencia artificial y talento joven a través del programa ‘Momentum’
El programa Momentum CSIC impulsa el talento joven en inteligencia artificial con 187 nuevos contratos y proyectos innovadores en salud, sostenibilidad y energía, consolidando el liderazgo científico del CSIC con apoyo europeo.
Sanidad presenta nuevas estrategias para mejorar la atención a la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington
Sanidad presenta nuevas estrategias para la atención a la Esclerosis Múltiple y la Enfermedad de Huntington, con criterios comunes y enfoques integrales que mejoran la equidad y calidad asistencial en toda España.
El Gobierno destina 10,7 millones de euros más a crear comunidades energéticas en España
El objetivo de estas ayudas a las comunidades energéticas de los fondos europeos es impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético para democratizarlo.
3I/ATLAS: el cometa interestelar que visita nuestro sistema solar y revela secretos del cosmos
España participa activamente en el estudio del cometa interestelar 3I/ATLAS, un acontecimiento científico excepcional que ofrece una oportunidad única para comprender los orígenes del universo y refuerza el papel de nuestro país en la investigación astronómica internacional. ¿Qué es el cometa 3I/ATL
Madrid abrirá la primera residencia de ELA del mundo
La Comunidad de Madrid invertirá más de 320 millones en 2026 para mejorar infraestructuras sanitarias, con nuevos hospitales, centros de salud y la primera residencia de ELA del mundo.
El aviso de los cardiólogos: es mejor moverse un poco cada día que hacer un ejercicio fuerte de vez en cuando
Mantener el corazón sano no se trata de hacer sesiones intensas de deporte de forma esporádica, sino de moverse y […]