Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

23/10/1905: El Real Madrid Club de Fútbol juega su primer partido internacional
El 23 de octubre de 1905, el Madrid Foot‑Ball Club (hoy Real Madrid) disputó su primer partido internacional —1‑1 contra Gallia Club de París— en el Hipódromo de Madrid, marcando un hito de su proyección mundial.
5 lugares donde podrás ver bosques de secuoyas en España
No hace falta viajar hasta California para poder disfrutar de estos gigantes: Estos son algunos de los bosques de secuoyas que podemos visitar en España La entrada 5 lugares donde podrás ver bosques de secuoyas en España se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
¿Puede una marca cambiar el mundo desde el volante? Volvo lo está intentando… y va muy en serio
¿Puede una marca de coches ser referente en sostenibilidad sin renunciar al diseño, la tecnología y la emoción? Volvo Cars lo demuestra con baterías trazables, materiales reciclados y visión ética.
Romper la “mano fría”: el interruptor invisible que explica las rachas en baloncesto
Un nuevo enfoque estadístico se centra menos en los lanzamientos individuales y más en el “estado” del equipo, caliente o frío. La sorpresa: lo que de verdad domina los partidos no es la mano caliente, sino la mano fría… y es pegajosa.
Los primeros "paleontólogos" de Australia fueron aborígenes: hallan pruebas de que recolectaban fósiles hace decenas de miles de años
Una tibia de canguro gigante hallada hace más de un siglo deja de ser una prueba de caza y se convierte en evidencia de algo mucho más inesperado.
La ruta de los menhires que guían el camino a los dólmenes de Antequera
Una concentración de menhires marcaba el camino desde la costa malagueña a los dólmenes de antequera. La entrada La ruta de los menhires que guían el camino a los dólmenes de Antequera aparece primero en Nova Ciencia.
Los virus podrían ser unos aliados para combatir a las bacterias: descubren cómo evaden sus defensas
El mecanismo de ataque de los virus a las bacterias puede inspirar nuevos tratamientos contra estos microorganismos. La entrada Los virus podrían ser unos aliados para combatir a las bacterias: descubren cómo evaden sus defensas aparece primero en Nova Ciencia.
Propuestas para proteger el mar: el objetivo del Cienciathon de la Universidad de Alicante
El objetivo es que los participantes diseñen soluciones innovadoras que ayuden a monitorizar, controlar o reducir los vertidos hacia la costa mediterránea. La entrada Propuestas para proteger el mar: el objetivo del Cienciathon de la Universidad de Alicante aparece primero en Nova Ciencia.
Instituto de Astrofísica de Andalucía: cincuenta años desvelando los secretos del universo
El IAA recibirá dos millones de euros para participar en SKA, la mayor infraestructura científica a nivel internacional. La entrada Instituto de Astrofísica de Andalucía: cincuenta años desvelando los secretos del universo aparece primero en Nova Ciencia.
Google ha resuelto en dos horas problemas que en un supercomputador costarían tres años. Es la ventaja cuántica que necesitábamos
Google ha dado un paso notable en el campo de la computación cuántica con un nuevo algoritmo llamado Quantom Echoes. Dicho algoritmo ha sido capaz de demostrar por primera vez una "ventaja cuántica práctica y verificable" que hace que su computador cuántico deje en ridículo a los grandes supercomput
Frenan el dolor en casos de ojo seco con una molécula activada con luz
Esta molécula activada por luz abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos no invasivos para el ojo seco. La entrada Frenan el dolor en casos de ojo seco con una molécula activada con luz aparece primero en Nova Ciencia.
Desarrollan una variedad de trigo que resiste mejor a las sequías
Universidad de Talca y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile presentaron avances en el desarrollo de cultivos más eficientes y resilientes frente al cambio climático. La entrada Desarrollan una variedad de trigo que resiste mejor a las sequías aparece primero en Nova Ciencia
Más de un centenar de investigadores presenta en la UHU las últimas novedades sobre extremófilos
Los participantes en esta cita científica han visitado el Parque Minero de Riotinto por se un lugar de excelencia para el estudio de estremófilos. La entrada Más de un centenar de investigadores presenta en la UHU las últimas novedades sobre extremófilos aparece primero en Nova Ciencia.
La Universidad Loyola presenta su nuevo Instituto de Investigación LETS para impulsar soluciones científicas en energía, tecnología y sostenibilidad
El nuevo instituto desarrollará proyectos nacionales e internacionales en campos clave como la energía limpia, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital. La entrada La Universidad Loyola presenta su nuevo Instituto de Investigación LETS para impulsar soluciones científicas en energía,
La Universidad de Alicante pone en marcha la Cátedra de Economía Social
El objetivo de la cátedra es visibilizar, estudiar y potenciar el impacto de las cooperativas y demás entidades de la economía social. La entrada La Universidad de Alicante pone en marcha la Cátedra de Economía Social aparece primero en Nova Ciencia.
Jóvenes artistas europeos participan en la UCAM en un proyecto sobre revitalización sostenible del patrimonio
Con este proyecto se pretende dar una segunda vida a lugares históricos en declive mediante la experimentación artística. La entrada Jóvenes artistas europeos participan en la UCAM en un proyecto sobre revitalización sostenible del patrimonio aparece primero en Nova Ciencia.
Sonnedix mantiene su apuesta por ser un referente de la sostenibilidad en España y Portugal
La compañía ha sido de nuevo reconocida con la máxima calificación de cinco estrellas en la evaluación GRESB de infraestructuras, consolidándose como líder mundial en sostenibilidad.
La otra pasión de Einstein: tocaba el violín cada día y creía que Mozart afinaba su mente como una fórmula perfecta
Aunque revolucionó la física moderna, Einstein encontraba en su violín —y sobre todo en Mozart— una forma de pensar más clara, como si cada nota afinara su mente para descubrir el cosmos.
Neurociencia y biomarcadores para detectar antes el estrés y la ansiedad
Un equipo de la Universidad de Murcia aplica un enfoque nuevo para la detección precoz de malestar emocional. La entrada Neurociencia y biomarcadores para detectar antes el estrés y la ansiedad aparece primero en Nova Ciencia.
El primer sistema con dos estrellas y planetas muy parecidos a la Tierra
El Instituto de Astrofísica de Andalucía ha liderado el proyecto que ha permitido hallar este sistema binario situado a 190 años luz. La entrada El primer sistema con dos estrellas y planetas muy parecidos a la Tierra aparece primero en Nova Ciencia.