Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

Las ayudas al almacenamiento energético del IDAE alcanzan los 840 millones, un 20% más
Las ayudas permitirán poner en marcha nuevas instalaciones que proporcionarán mayor flexibilidad al sistema eléctrico y favorecerán la integración de las energías renovables.
Además de la Fórmula 1, Madrid acogerá también la Fórmula E y será en un lugar emblemático
Será en marzo de 2026 y el lugar escogido no podía ser más emblemático: el Circuito del Jarama, previendo además un impacto económico en la capital de más de 70 millones de euros.
Ramón Ferrandis (CEEI Valencia): “Queremos que la Comunitat sea un laboratorio de soluciones tecnológicas en sostenibilidad y energía”
ENTREVISTA | El director del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia asegura que cada vez son más los proyectos sostenibles a los que apoyan.
Guía imprescindible para visitar Uncastillo, el paraíso románico de Zaragoza
Descubre Uncastillo, la joya románica escondida de Zaragoza: una villa medieval de piedra arenisca con un patrimonio monumental único junto al Prepirineo La entrada Guía imprescindible para visitar Uncastillo, el paraíso románico de Zaragoza se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
Cuando el corazón se detiene, la tecnología sigue latiendo: cómo la terapia ECMO mantiene viva la esperanza
La terapia ECMO actúa como un corazón y pulmones artificiales que mantienen con vida a pacientes críticos mientras su cuerpo se recupera o espera un trasplante.
Descubren que los mastodontes migraban con los glaciares durante 500.000 años: el ADN del fósil más antiguo revela linajes perdidos y una posible especie desconocida en México
Una investigación histórica cambia todo lo que creíamos saber sobre estos gigantes prehistóricos y su increíble capacidad para adaptarse al cambio climático.
Fiji logra un hito histórico en salud: elimina el tracoma como problema de salud pública
Fiji elimina el tracoma como problema de salud pública y se convierte en referente del Pacífico en la lucha contra enfermedades tropicales desatendidas, con el aval de la OMS.
Hallazgo histórico en China: las herramientas de madera más antiguas de Asia revelan una estrategia de supervivencia sorprendente
El hallazgo de herramientas de madera de hace 300.000 años en China revela una estrategia de supervivencia basada en plantas que reescribe lo que sabíamos sobre nuestros ancestros.
La ciencia empieza a entender qué ocurre después de una experiencia cercana a la muerte y por qué cambia tanto a las personas
Un estudio de la Universidad de Virginia analizó a 167 personas que vivieron experiencias cercanas a la muerte y descubrió qué tipo de apoyo necesitan para recuperar el equilibrio emocional y volver a conectar con su vida.
Un estilo de vida saludable puede frenar el envejecimiento del cerebro: la ciencia revela cómo mantenerlo joven
Dormir bien, manejar el estrés, comer sano y mantener el optimismo podrían ser la clave para que tu cerebro envejezca más lento, según un nuevo estudio.
Desarrollan el primer test molecular del mundo que predice el riesgo de preeclampsia temprana grave desde la novena semana de gestación
Investigadores de la Fundación Carlos Simón y de su empresa biotecnológica iPremom han desarrollado el primer análisis molecular capaz de predecir el riesgo de preeclampsia temprana grave desde el primer trimestre del embarazo, tras comprender los mecanismos moleculares de la misma. La preeclampsia
26/10/1977: La viruela es erradicada del mundo
El 26 de octubre se conmemora el último caso de viruela natural. Un logro histórico que marcó la erradicación de una de las enfermedades más letales gracias a la ciencia y la cooperación global.
Nueva investigación desmonta décadas de creencias: los dinosaurios no estaban realmente en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un hallazgo en el desierto de Nuevo México resucita la imagen de un mundo dinosaurio vibrante justo antes del asteroide que lo destruyó todo.
"La autenticidad es el nuevo poder": Alejandra Oraa reflexiona sobre el futuro del periodismo en la era de la IA y las redes sociales
Después de 15 años en CNN y con siete premios Emmy, Alejandra Oraa redefine su oficio. En esta conversación, la periodista reflexiona sobre la evolución del periodismo, la relación con la audiencia en la era digital y cómo la autenticidad se ha convertido en el nuevo poder informativo.
El “ojo vago o perezoso” es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia
La ambliopía es la disminución de la visión en un ojo que si no se trata a tiempo puede tener una consecuencia de ceguera a largo plazo. La entrada El “ojo vago o perezoso” es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia aparece primero en Nova Ciencia.
Las nuevas claves de la industria farmacéutica: innovación eficiente, menor huella ambiental y más compromiso social
La industria farmacéutica en España avanza con paso firme hacia la sostenibilidad, integrando innovación eficiente, economía circular y compromiso social en su modelo de negocio.
El dinosaurio que sobrevivió al tiempo: hallan un fósil con piel, cresta y pezuñas intactas tras 66 millones de años gracias a una capa de arcilla que conservó su cuerpo entero
Por primera vez, los paleontólogos han podido reconstruir por completo la anatomía externa de un dinosaurio de gran tamaño, gracias a un sorprendente hallazgo en los yacimientos de Wyoming.
Descubren que las vacunas de ARNm contra la COVID-19 alargan la vida de pacientes con cáncer: mejoran la respuesta a la inmunoterapia y duplican la supervivencia en tumores avanzados
Un análisis en más de 1.000 pacientes con cáncer de pulmón y melanoma sugiere que las vacunas de ARNm contra el coronavirus podrían potenciar el sistema inmunitario y mejorar drásticamente la eficacia de la inmunoterapia.
Científicos encuentran sorprendente vínculo entre la lactancia y la inmunidad contra el cáncer de mama: activa células que pueden frenar el cáncer más agresivo hasta 50 años después
Un nuevo estudio demuestra que amamantar deja una huella inmunológica duradera en el cuerpo de la mujer que podría protegerla durante décadas del cáncer de mama más agresivo.
27/10/1978: Egipto e Israel reciben el Premio Nobel de la Paz
El 27 de octubre de 1978 el mundo fue testigo de un momento histórico en el camino hacia la paz en Oriente Medio: el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menájem Beguin recibieron el Premio Nobel de la Paz por la firma de los Acuerdos de Camp David, que sentaron las bases [