Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

26/10/1977: La viruela es erradicada del mundo
El 26 de octubre se conmemora el último caso de viruela natural. Un logro histórico que marcó la erradicación de una de las enfermedades más letales gracias a la ciencia y la cooperación global.
Nueva investigación desmonta décadas de creencias: los dinosaurios no estaban realmente en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un hallazgo en el desierto de Nuevo México resucita la imagen de un mundo dinosaurio vibrante justo antes del asteroide que lo destruyó todo.
"La autenticidad es el nuevo poder": Alejandra Oraa reflexiona sobre el futuro del periodismo en la era de la IA y las redes sociales
Después de 15 años en CNN y con siete premios Emmy, Alejandra Oraa redefine su oficio. En esta conversación, la periodista reflexiona sobre la evolución del periodismo, la relación con la audiencia en la era digital y cómo la autenticidad se ha convertido en el nuevo poder informativo.
El “ojo vago o perezoso” es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia
La ambliopía es la disminución de la visión en un ojo que si no se trata a tiempo puede tener una consecuencia de ceguera a largo plazo. La entrada El “ojo vago o perezoso” es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia aparece primero en Nova Ciencia.
Las nuevas claves de la industria farmacéutica: innovación eficiente, menor huella ambiental y más compromiso social
La industria farmacéutica en España avanza con paso firme hacia la sostenibilidad, integrando innovación eficiente, economía circular y compromiso social en su modelo de negocio.
El dinosaurio que sobrevivió al tiempo: hallan un fósil con piel, cresta y pezuñas intactas tras 66 millones de años gracias a una capa de arcilla que conservó su cuerpo entero
Por primera vez, los paleontólogos han podido reconstruir por completo la anatomía externa de un dinosaurio de gran tamaño, gracias a un sorprendente hallazgo en los yacimientos de Wyoming.
Descubren que las vacunas de ARNm contra la COVID-19 alargan la vida de pacientes con cáncer: mejoran la respuesta a la inmunoterapia y duplican la supervivencia en tumores avanzados
Un análisis en más de 1.000 pacientes con cáncer de pulmón y melanoma sugiere que las vacunas de ARNm contra el coronavirus podrían potenciar el sistema inmunitario y mejorar drásticamente la eficacia de la inmunoterapia.
Científicos encuentran sorprendente vínculo entre la lactancia y la inmunidad contra el cáncer de mama: activa células que pueden frenar el cáncer más agresivo hasta 50 años después
Un nuevo estudio demuestra que amamantar deja una huella inmunológica duradera en el cuerpo de la mujer que podría protegerla durante décadas del cáncer de mama más agresivo.
27/10/1978: Egipto e Israel reciben el Premio Nobel de la Paz
El 27 de octubre de 1978 el mundo fue testigo de un momento histórico en el camino hacia la paz en Oriente Medio: el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menájem Beguin recibieron el Premio Nobel de la Paz por la firma de los Acuerdos de Camp David, que sentaron las bases [
Rutas otoñales por los castañares más majestuosos de España
Te invitamos a descubrir estas rutas por algunos de los castañares más majestuosos de España en los que podrás respirar la auténtica esencia del otoño La entrada Rutas otoñales por los castañares más majestuosos de España se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
Casas rurales con ofuro japonés: relax en medio de la naturaleza
¡No hay nada más relajante! Y los japoneses lo saben. Aunque no hay que irse tan lejos: estas casas rurales con ofuro nipón están en España La entrada Casas rurales con ofuro japonés: relax en medio de la naturaleza se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
El Puche, de barrio vulnerable de Almería a ejemplo de que el cambio es posible
En el libro sobre El Puche se pone el foco en los cambios positivos que está experimentando esta zona desfavorecida de Almería. La entrada El Puche, de barrio vulnerable de Almería a ejemplo de que el cambio es posible aparece primero en Nova Ciencia.
Andalucía pondrá en marcha ayudas de las universidades para la vivienda
La Ley Universitaria para Andalucía amplía los derechos del alumnado y favorece la movilidad con ayudas a la vivienda y residencias. La entrada Andalucía pondrá en marcha ayudas de las universidades para la vivienda aparece primero en Nova Ciencia.
España refuerza su ayuda humanitaria con el envío de 70 generadores eléctricos a Ucrania
España refuerza su compromiso humanitario con Ucrania mediante el envío de 70 generadores eléctricos que garantizarán electricidad y calefacción durante el invierno.
Científicos de Harvard logran transformar toneladas de residuos biológicos (como cabello y lana) en materiales sólidos gracias a una sal concentrada
Científicos descubrieron un método que convierte residuos proteicos en materiales sólidos y reciclables gracias a una sal que actúa alterando el agua, no la proteína.
Un sencillo análisis de sangre podría adelantarnos un diagnóstico temprano del Parkinson
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y una de las principales causas de discapacidad neurológica. La entrada Un sencillo análisis de sangre podría adelantarnos un diagnóstico temprano del Parkinson aparece primero en Nova Ciencia.
Un sistema de riego basada en una patente inyecta el agua y los nutrientes directamente a las raíces de las plantas, evitando su evaporación
Hidroinfiltrador introduce un sistema innovador que suministra agua y nutrientes directamente a la raíz, reduciendo pérdidas por evaporación y escorrentía. La entrada Un sistema de riego basada en una patente inyecta el agua y los nutrientes directamente a las raíces de las plantas, evitando su evap
Una solución de descontaminación con ostras, ganadora en el Cienciathon de la UA
La propuesta de biorremediación con ostras del Pacífico está ideada para la Bahía de San Gabriel. La entrada Una solución de descontaminación con ostras, ganadora en el Cienciathon de la UA aparece primero en Nova Ciencia.
La Semana de la Salud de la Universidad de Huelva llega con el lema de ‘Cuidarse es transformar el mundo’
La programación está formada por un total de 44 actividades a las que se han inscrito más de 1.500 personas. La entrada La Semana de la Salud de la Universidad de Huelva llega con el lema de ‘Cuidarse es transformar el mundo’ aparece primero en Nova Ciencia.
La Fundación Atapuerca en Siega Verde, un encuentro de dos Patrimonios Mundiales
El yacimiento se extiende por los pueblos de Serranillo (municipio de Villar de la Yegua), Martillán (municipio de Villar de Argañán) y Castillejo de Martín Viejo junto a la frontera con Portugal y puede visitarse con guías especializados. La entrada La Fundación Atapuerca en Siega Verde, un encuent