Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Noticias más gustadas

El futuro energético vasco será multivectorial: electricidad, biometano, hidrógeno y eficiencia
Cuatro de los actores clave del ecosistema energético vasco coincidieron en que la transición energética no puede reducirse únicamente a la electrificación, sino que debe integrar diferentes vectores y soluciones adaptadas a las necesidades de cada sector y consumidor.
La industria vasca apuesta por la tecnología y la cooperación para mantener su liderazgo en la nueva economía verde
Representantes de empresas punteras coincidieron en que la innovación no es solo una opción, sino una cuestión de supervivencia para mantener la competitividad global en la nueva economía verde.
Ruta por el cañón del río Lozoya: naturaleza salvaje a una hora de Madrid
Te descubrimos los secretos del cañón del río Lozoya, en la sierra de Ayllón, un increíble rincón natural a solo una hora de Madrid La entrada Ruta por el cañón del río Lozoya: naturaleza salvaje a una hora de Madrid se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
LA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de voluntariado internacional
Este pódcast está pensado para dar voz y visibilidad a las experiencias de voluntariado internacional de la UAL. La entrada LA UAL estrena un pódcast que da voz a las historias de voluntariado internacional aparece primero en Nova Ciencia.
Patricia Belli, referente del arte centroamericano, recibe el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025
Patricia Belli recibe el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025 por su obra influyente en Centroamérica y su compromiso con la educación artística en contextos vulnerables.
España lidera con éxito una terapia pionera en Europa contra la leucemia
La sanidad pública madrileña aplica con éxito una terapia CAR-T pionera en Europa en jóvenes con leucemia, logrando un 72 % de supervivencia en pacientes sin otras opciones terapéuticas.
Científicos revelan que el polvo de estrellas podría haber sido el primer mensajero de la vida en la Tierra
Un experimento con polvo interestelar simulado muestra que solo algunos aminoácidos lograron adherirse a los granos cósmicos, lo que pudo decidir qué moléculas llegaron a la Tierra y dieron origen a la vida.
La Universidad de Burgos muestra en una exposición los 111 árboles más singulares de la provincia
Los vestíbulos de las facultades de la Universidad de Burgos exponen “111 Árboles singulares de la provincia de Burgos" hasta el 28 de febrero de 2026 La entrada La Universidad de Burgos muestra en una exposición los 111 árboles más singulares de la provincia aparece primero en Nova Ciencia.
Huelva se prepara para vivir su Semana de la Ciencia con actividades para alumnado de Secundaria y Bachillerato
El pistoletazo de salida tendrá lugar el lunes 3 de noviembre con el tradicional Café con Ciencia y el Café con Industria. La entrada Huelva se prepara para vivir su Semana de la Ciencia con actividades para alumnado de Secundaria y Bachillerato aparece primero en Nova Ciencia.
Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT
La UPCT implementará soluciones basadas en la naturaleza contra inundaciones en Ceutí, Lorquí, Alguazas y Las Torres de Cotillas. La entrada Ciudades esponja, el nuevo método para reducir el riesgo de inundaciones y que se investiga en la UPCT aparece primero en Nova Ciencia.
Estudiantes de la universidad Fidélitas de Costa Rica ganan la gran final del Reto Marte y viajarán a la NASA con su proyecto «Sibú»
“Sibú” es en un biorreactor automatizado que emplea algas para transformar dióxido de carbono (CO₂) en oxígeno. La entrada Estudiantes de la universidad Fidélitas de Costa Rica ganan la gran final del Reto Marte y viajarán a la NASA con su proyecto «Sibú» aparece primero en Nova Ciencia.
La UMA reconoce a sus mejores deportistas en una gala especial
La gala de reconocimiento de los mejores deportistas de la UMA sirvió para celebrar el 30 aniversario del Complejo Deportivo. La entrada La UMA reconoce a sus mejores deportistas en una gala especial aparece primero en Nova Ciencia.
Estas torres solares 3D son un 50% más eficientes y se están probando en algunos aeropuertos españoles
Aena está llevando a cabo programas piloto con esta innovadora tecnología que aprovecha más horas de producción solar gracias a su diseño.
Llega el transporte marítimo solar: así es el primer buque costero del mundo suministrado en parte con paneles fotovoltaicos
Se trata del MV Vertom Tula, un buque de carga multipropósito diésel-eléctrico de 7280 toneladas de peso muerto.
La Ciudad de Sídney prohíbe el gas y vota por electrificar todos los nuevos edificios grandes
Las nuevas normas se aplicarán a oficinas recién construidas de más de 1.000 metros cuadrados, así como a hoteles y apartamentos con servicios que tengan más de 100 habitaciones.
Los coches eléctricos son más sostenibles que los de combustión en menos tiempo de lo que crees
Un reciente estudio concluye que un coche eléctrico reduce drásticamente su impacto ambiental y supera a uno de gasolina después de solo dos años de uso
Villarejo de Salvanés: la joya medieval del sureste de Madrid
Villarejo de Salvanés conserva alma de pueblo: calles tranquilas, aroma a pan recién hecho y un horizonte de viñas y olivares La entrada Villarejo de Salvanés: la joya medieval del sureste de Madrid se publicó primero en Magazine de viajes de EscapadaRural.
Esta fue la primera gran obra de ingeniería hidráulica que se conoce en Europa: precedió en más de 1000 años al Imperio romano
Descubre cómo los minias de Orcómeno construyeron la primera gran obra hidráulica hace más de 3000 años. Así se llevó a cabo el drenaje del lago Copaide.
El Congreso Nostra Et Mundi reunirá en enero en Burgos a especialistas internacionales sobre el arte desplazado de su lugar de origen
Tendrá lugar en Burgos del 21 al 23 de enero y, bajo el lema “La resistencia de las sombras. Memoria y ausencia del patrimonio disperso” La entrada El Congreso Nostra Et Mundi reunirá en enero en Burgos a especialistas internacionales sobre el arte desplazado de su lugar de origen aparece primero en
Unos científicos españoles han creado un material que se traga el 99,5% de la luz. Y es una gran noticia para las renovables
A simple vista parecen agujas invisibles, delgadas hasta el extremo y diminutas como una milésima parte de un cabello humano. Un grupo de investigadores españoles ha creado unas nanoagujas ultranegras que absorben hasta el 99,5% de la radiación solar que reciben, una cifra récord que no solo marca u