Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Ciencia

Científicos valencianos desarrollan nanopartículas inteligentes capaces de eliminar células tumorales y frenar el melanoma
Avance prometedor en la lucha contra el cáncer de un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València, el CIBER-BBN, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF).
Un hallazgo cuántico en Cambridge apunta al "Santo Grial" solar: paneles solares de un solo material
En un momento donde la energía renovable está comenzando a coger mucha fuerza, lograr paneles solares ligeros, eficientes y baratos es sin duda el "Santo Grial" de la investigación científica actual. Ahora unos investigadores de la Universidad de Cambridge acaban de desbloquear un secreto cuántico e
Universidades más sostenibles de España según la Fundación CYD
Las universidades más destacadas por su compromiso social y medioambiental son Valencia, Gerona, Málaga, Almería y Salamanca. La entrada Universidades más sostenibles de España según la Fundación CYD aparece primero en Nova Ciencia.
La UEx nombra Doctor Honoris Causa a Pedro Gómez Vilda, el catedrático que contribuyó a implantar el Doctorado en Informática en esta Universidad
Experto en Ingeniería Biomédica, Pedro Gómez Vilda asegura que enfermedades como la ELA –esclerosis lateral amiotrófica- se acusa cinco años antes en la voz. La entrada La UEx nombra Doctor Honoris Causa a Pedro Gómez Vilda, el catedrático que contribuyó a implantar el Doctorado en Informática en es
Cómo reciclar colchones usados como material de construcción
La Universidad de Valladolid, a través de su Fundación, y el Ayuntamiento de Valladolid darán a conocer uno de los proyectos en los que trabajan conjuntamente basado en la economía circular, el reciclaje de los colchones viejos y su reutilización como material de construcción. Se trata del proyecto
La Agencia Espacial Española (AEE) adquirirá y cederá los terrenos necesarios para ampliar el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC)
La Agencia Espacial Española (AEE) adquirirá y cederá los terrenos necesarios para ampliar el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). La entrada La Agencia Espacial Española (AEE) adquirirá y cederá los terrenos necesarios para ampliar el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) aparece pr
El Centro de Investigación del Cáncer reúne a especialistas europeos en nuevas terapias personalizadas contra el cáncer de mama resistente
El Centro de Investigación del cáncer celebrará del 19 al 21 de octubre el encuentro de expertos para abordar los avances en tratamientos personalizados del cáncer de mama que ya no responde a terapias convencionales. La entrada El Centro de Investigación del Cáncer reúne a especialistas europeos e
Así es el sistema híbrido de gestión energética que combina hidrógeno, baterías y supercapacitores hecho en Chile
El proyecto FONDEF desarrolla un sistema híbrido de gestión energética basado en hidrógeno verde, baterías y supercapacitores para modernizar la operación de grúas eléctricas de alto desempeño junto a empresas La entrada Así es el sistema híbrido de gestión energética que combina hidrógeno, baterías
Los drones fueron fundamentales para evaluar el estado de las infraestructuras tras la DANA
Los drones pueden volar bajo, obtener imágenes de alta resolución espacial, y cubrir grandes extensiones en cuestión de minutos. La entrada Los drones fueron fundamentales para evaluar el estado de las infraestructuras tras la DANA aparece primero en Nova Ciencia.
Un fósil encontrado en Argentina obliga a reescribir la evolución de los dinosaurios: tiene 231 millones de años y rasgos “futuristas” que desconciertan a los científicos
El hallazgo de Anteavis crurilongus, un dinosaurio de hace 231 millones de años, reescribe lo que creíamos saber sobre la evolución temprana de estos animales.
"Descubrimos juegos dentro": así es el proyecto que intenta recuperar los secretos de Stephen Hawking (y otros) a través de sus disquetes
La Universidad de Cambridge está trabajando a contrarreloj para recuperar la información de los disquetes que pertenecieron a Stephen Hawking, según cuenta la BBC en un estupendo reportaje. Cuando recibieron 113 cajas con su archivo personal encontraron cartas, fotografías, apuntes de física teórica
Fancine contará con una sección dedicada al cine fantástico iberoamericano
Esta nueva sección reunirá ocho largometrajes de género que reflejan la vitalidad y diversidad creativa del cine iberoamericano. La entrada Fancine contará con una sección dedicada al cine fantástico iberoamericano aparece primero en Nova Ciencia.
La UCAM promueve la formación en RCP y primeros auxilios entre toda la comunidad universitaria
La UCAM busca acercar los conocimientos esenciales de RCP a toda la comunidad universitaria, promoviendo la cultura de prevención. La entrada La UCAM promueve la formación en RCP y primeros auxilios entre toda la comunidad universitaria aparece primero en Nova Ciencia.
La UJA premia a los estudiantes que más han contribuido a internacionalizar la universidad
Estos premios son un reconocimiento a la diversidad académica y cultural, de internacionalización y de apertura al mundo. La entrada La UJA premia a los estudiantes que más han contribuido a internacionalizar la universidad aparece primero en Nova Ciencia.
La UJA organiza el primer Congreso Internacional de Mujeres Diversas
En el congreso se analizarán las dificultades y barreras en la aplicación del enfoque interseccionalidad para el estudio de la mujer y la diversidad. La entrada La UJA organiza el primer Congreso Internacional de Mujeres Diversas aparece primero en Nova Ciencia.
La UHU organiza una lectura pública en el campus para celebrar el Día de las Escritoras
La jornada ha estado dedicada a las voces femeninas que escribían en torno a 1975, un año clave para la historia reciente. La entrada La UHU organiza una lectura pública en el campus para celebrar el Día de las Escritoras aparece primero en Nova Ciencia.
La UGR abre un laboratorio único en Europa para mejorar las tecnologías 5G y 6G
El nuevo laboratorio de tecnologías inalámbricas permitirá realizar experimentos de 5G y 6G inéditos en España. La entrada La UGR abre un laboratorio único en Europa para mejorar las tecnologías 5G y 6G aparece primero en Nova Ciencia.
La Facultad de Medicina de Granada expone de forma permanente una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada
La Facultad de Medicina expone desde mañana, y de forma permanente, una pieza singular del patrimonio científico y tecnológico de la universidad, la ambulancia Peugeot Modelo 203 que, tras su completa restauración, se integra de forma permanente en la entrada principal principal del centro. Por part
Cargando más noticias...