Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

La UPCT reúne a 300 especialistas para abordar los últimos avances en robótica social
La UPCT acoge las Jornadas de Automática, donde se presentarán novedades en robótica, inteligencia artificial y control avanzado. La entrada La UPCT reúne a 300 especialistas para abordar los últimos avances en robótica social aparece primero en Nova Ciencia.
Un microscopio de efecto túnel revela en tiempo real los saltos cuánticos del espín nuclear en un átomo: una nueva herramienta para explorar la frontera de la física cuántica
Un equipo de Delft ha logrado leer en tiempo real el espín nuclear de un solo átomo de titanio, abriendo nuevas posibilidades para la computación cuántica y el diseño de sensores atómicos ultraprecisos.
Zelestra inicia la operación su planta solar en Guadalajara, de 50,4 MW
El proyecto de Zelestra ha generado más de 200 puestos de trabajo durante la fase de construcción y producirá un total de 83 GWh/año de energía.
Dos estudiantes han hecho realidad el invento que la NASA archivó en un cajón: un robot esférico incapaz de volcar
En un laboratorio de Texas, un equipo de ingenieros ha materializado un concepto que la NASA investigó para explorar los cráteres de la Luna: un robot con forma de bola incapaz de volcar. RoboBall. En su etapa en la NASA, el ingeniero mecánico Robert Ambrose hizo realidad varios de sus inventos: el
Inventos adelantados a su tiempo: Herón de Alejandría y los robots que asombraron al mundo antiguo
Robots, pilas, despertadores y hasta nanotecnología ya existían mucho antes de lo que creemos. Estos inventos sorprendentes demuestran que la innovación no es solo cosa de la modernidad.
Una de las zonas más áridas de China está reverdeciendo. El motivo: un planta con siete millones de paneles solares
En una de las regiones más despobladas y áridas de China, un paisaje durante siglos dominada por el polvo, un enorme parche de arena está empezando a teñirse de verde. La causa no es un cambio climático milagroso ni un proyecto de reforestación masiva, sino un parque solar tan grande como la ciudad
Eclipse total de luna de septiembre del 2025: cuándo es y cómo puedes verlo desde España
Vamos a decirte lo que necesitas saber para poder ver el eclipse total de luna que tendrá lugar en este mes de septiembre, dentro de pocos días. Se trata de un evento en el que vas a poder ver la luna totalmente cubierta en varias partes de España, de forma que se vuelve de un tono rojizo oscuro. V
Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA
La inteligencia artificial ha llegado para poder mejorar nuestro día a día, y esto es lo que ha querido materializar un equipo de la Universidad de California que ha desarrollado un dispositivo de IA que se fusiona con una interfaz cerebro-ordenador no invasiva, multiplicando por cuatro su rendimien
Hallazgo que sorprende a los astrónomos: el universo recién nacido tenía campos magnéticos tan débiles como las señales eléctricas de nuestro cerebro
Un nuevo estudio con más de 250.000 simulaciones revela que los campos magnéticos del universo primitivo eran increíblemente débiles, pero dejaron una huella visible en el cosmos actual. Este hallazgo redefine los límites conocidos y podría alterar nuestra comprensión sobre la formación temprana de
España destina 87 millones de euros al impulso de ciudades inteligentes centradas en las personas
El Gobierno destina 87 millones de euros a entidades locales para impulsar ciudades inteligentes, sostenibles y digitales que mejoren la calidad de vida de las personas.
Iberdrola pone en marcha una de las mayores plantas solares de Castilla y León en Ciudad Rodrigo
Iberdrola inicia la puesta en marcha de una de las mayores plantas solares de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, con 316 MW de capacidad, 800 empleos y acciones pioneras en sostenibilidad y cultura.
¿Cómo puede ayudarnos la quimioinformática en el descubrimiento de nuevos fármacos?
En colaboración con el CSIC. En un comprimido cabe un universo de átomos. Gracias a la quimioinformática, hoy es posible navegarlo para encontrar nuevas terapias más rápido que nunca.
Sungrow inaugura un Centro Tecnológico de Formación e Innovación en Múnich
Se trata de un centro de formación técnica diseñado para reforzar los conocimientos de sus empleados y partners.
Hace 50 años, un hombre ganó el 'Dakar de EEUU' con un copiloto insólito: su perro
Los perros llevan miles de años evolucionando para convertirse en nuestros mejores amigos y tienen una memoria especial cuando se trata de recordar nuestros mimos. Otros recuerdos tienen una vida cortísima en su cabeza, pero lo más seguro es que Kookie, un perro mestizo, recordara durante toda su vi
Necesitábamos más que nunca una forma de predecir mejor tormentas y huracanes. La IA ha resuelto el problema
Entre las áreas en las que trabaja Google DeepMind, la predicción meteorológica es una de las que más precisión está obteniendo gracias al refinamiento de las herramientas de inteligencia artificial pensadas para ello. Y es que la compañía acaba de demostrar que la IA puede superar a los métodos tra
Transforman suculentas en lámparas vivas que brillan en rojo, azul y verde tras recibir luz solar: así es el experimento que podría cambiar la forma en que iluminamos el mundo
Científicos chinos han transformado suculentas que brillan en rojo, verde y azul tras recibir luz solar, como si fueran lámparas naturales recargables.
Un 'Arca de Noé' a -196 °C en Barcelona: el lugar donde se almacenan decenas de células animales por si hay un gran desastre
En un sótano del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, entre nubes de nitrógeno líquido, se guarda un tesoro de valor incalculable: un arca de Noé del siglo XXI. No contiene parejas de animales, sino miles de pequeños tubos a -196 °C que conservan la vida. Es el CryoZoo, un biobanco pioner
Si tu intuición te dice que "frutas de color más intenso están más ricas", la ciencia tiene una buena noticia para ti
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, pero esta lacra se puede comenzar a controlar gracias a los alimentos más coloridos del supermercado. Un nuevo y exhaustivo estudio de revisión sistemática publicado en Nutrients ha puesto el foco en los carote
Este gráfico ilustrado muestra los inventos que más vidas han salvado de todos: y un ranking con sus respectivos científicos
Un fertilizante sintético que ha permitido alimentar a dos mil millones de personas. Una vacuna contra el COVID-19 desarrollada en tiempo récord. Técnicas quirúrgicas que convirtieron operaciones mortales en rutinarias. Detrás de cada uno de estos avances hay nombres y apellidos de científicos cuyas
Cargando más noticias...