Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Arena cinética mágica al tacto: así funciona la ciencia detrás del popular juguete sensorial que fascina a niños y adultos
Tiene la forma de la arena y la suavidad de la seda. La arena cinética es mucho más que un juguete: es una lección de química sensorial que relaja y entretiene.
Un sistema de realidad virtual ayudar a hacer la compra a personas con TEA: es obra de un alumno
A través de un menú virtual proyectado en la palma de la mano, el usuario puede ver iconos fácilmente reconocibles de los productos que necesita adquirir. La entrada Un sistema de realidad virtual ayudar a hacer la compra a personas con TEA: es obra de un alumno aparece primero en Nova Ciencia.
La UMA entrena a robots para localizar escapes de gas en entornos reales
La UMA ha conseguido que un robot móvil, equipado con sensores de gas y de viento, sea capaz de detectar de forma autónoma el punto desde donde se está emitiendo un gas. La entrada La UMA entrena a robots para localizar escapes de gas en entornos reales aparece primero en Nova Ciencia.
Una década sembrando talento: Audi convierte la educación en una fábrica de ideas que ya están cambiando el mundo
Ideas jóvenes, retos sociales y un viaje a Silicon Valley como premio: así es Audicrea Challenge, el certamen que cumple 10 años y que apuesta por la educación creativa como motor del cambio social.
Madrid dará hasta 1.500 euros a los jóvenes madrileños desempleados para formarse y mejorar su empleabilidad
La Comunidad de Madrid ha creado una nueva ayuda directa para todos los jóvenes de la región que tengan una renta baja. El objetivo es aumentar la tasa de empleabilidad, que es una tarea pendiente a nivel nacional, donde la tasa de paro juvenil sigue siendo muy elevado. Con este plan dotado de 9 mil
Los empresarios de las estaciones de servicio cumplen cuatro años apostando por los combustibles renovables
La Plataforma nació con el objetivo de defender y potenciar el uso de los combustibles renovables en una transición energética segura, ágil, accesible y competitiva.
El misterio que ni Feynman pudo resolver: un modelo matemático explica las turbulencias detrás de estornudos, océanos y tormentas
Un nuevo modelo matemático resuelve el enigma de cómo evoluciona la turbulencia en el tiempo, desde estornudos hasta tormentas, y abre nuevas posibilidades para predecir la propagación de partículas y enfermedades.
Filtrar litio del mar ya no es ciencia ficción: una nueva membrana lo hace posible (y barato)
Ni abrir minas en la superficie terrestre ni perforar el fondo del océano. La próxima fiebre del litio podría no requerir ni dinamita ni excavadoras. Más bien, algo más simple: una membrana más delgada que un cabello, diseñada para capturar el valioso oro blanco que impulsa la nueva era tecnológica
El ADN no sólo nos cuenta la historia de supervivencia de una especie. También ayuda a afinar en los programas para su conservación
Este hallazgo será de gran utilidad para el análisis y la gestión de programas de conservación de poblaciones de especies en peligro de extinción o amenazadas. La entrada El ADN no sólo nos cuenta la historia de supervivencia de una especie. También ayuda a afinar en los programas para su conservaci
Estos hongos podrían revolucionar la ingeniería: científicos copian su estructura para diseñar materiales más resistentes y sostenibles
Un equipo de ingenieros logró duplicar la rigidez de un material inspirándose en cómo crecen los hongos. Una vía prometedora hacia materiales sostenibles y ligeros.
Esta es la cifra de CO2 que evita emitirse con hormigones hechos con restos industriales
El caucho triturado reciclado de neumáticos, hueso de oliva triturado y fibras metálicas logran disminuciones de hasta 319 kg de CO2 equivalente por metro cúbico. La entrada Esta es la cifra de CO2 que evita emitirse con hormigones hechos con restos industriales aparece primero en Nova Ciencia.
Inteligencia artificial para detectar las fracturas invisibles de los materiales: cien por cien fiable
La aplicación se basa en el análisis de imágenes, que ayuda a determinar la importancia de la fractura del material. La entrada Inteligencia artificial para detectar las fracturas invisibles de los materiales: cien por cien fiable aparece primero en Nova Ciencia.
Madrid, modelo de referencia en transformación e innovación urbana y ciudad invitada como la Foro de Ciudades Verdes de Málaga en octubre
📌 Madrid será la ciudad invitada en la edición 2025 del Foro de Ciudades Verdes "Greencities" ✅ Esta designación reconoce la destacada trayectoria de la capital española como referente nacional e internacional en gestión urbana, innovación tecnológica y movilidad sostenible. Más información en el en
TLP Tenerife, el mayor evento de tecnología y entretenimiento de Canarias, se celebrará del 15 al 20 de julio
📌 TLP Tenerife, el amyor evento de tecnología y entretenimiento de Canarias, se celebrará del 15 al 20 de julio ✅ TLP Tenerife, el mayor evento de tecnologías y entretenimiento de las Islas Canarias. Más información en el enlace de abajo ⬇️ La entrada TLP Tenerife, el mayor evento de tecnología y e
La UPV y la colombiana Universidad del Sinú se alían para impulsar proyectos sobre energía, agua y agroindustria
Con más de 2,1 millones de habitantes, Bolívar es un departamento clave del norte de Colombia, con una economía en crecimiento que combina el peso del sector turístico (especialmente en Cartagena de Indias) con el desarrollo agroindustrial, pesquero y energético. La entrada La UPV y la colombiana Un
La UMA reúne en un catálogo su potencial investigador en inteligencia artificial
El catálogo, elaborado a partir de las contribuciones de 17 grupos de investigación pertenecientes a cinco centros diferentes de la UMA, pone en valor el alto grado de especialización y la transversalidad de las investigaciones en IA que se desarrollan en la universidad. La entrada La UMA reúne en u
Científicos europeos captan en imágenes los errores invisibles que impiden que la computación cuántica sea estable y confiable
Por primera vez, científicos han logrado visualizar directamente los defectos responsables de la inestabilidad cuántica. Este avance puede revolucionar el diseño de procesadores cuánticos más duraderos y eficientes.
Nueva generación de filtros cerámicos para retirar microplásticos del agua
Los filtros diseñados por la UEx ayudan al consumo sostenible del agua porque se utilizan para depurar y reutilizar aguas residuales en cualquier sector industrial, alimentario o agrícola. La entrada Nueva generación de filtros cerámicos para retirar microplásticos del agua aparece primero en Nova C
Buscan participantes para su proyecto de innovación rural en las provincias de Burgos y Soria
El proyecto es Pinares Lab y pretende diseñar soluciones innovadoras para retos locales identificados en grupos temáticos. La entrada Buscan participantes para su proyecto de innovación rural en las provincias de Burgos y Soria aparece primero en Nova Ciencia.
El puerto de Avilés presenta un dispositivo para aprovechar las energías renovables
En el muelle de Raíces se ubica la instalación híbrida modular formada por paneles solares, turbinas eólicas y turbinas hidrocinéticas que aprovechan la corriente de agua.
Cargando más noticias...