Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Historia

15/10/1880: Se inaugura la catedral de Colonia, tras 600 años de construcción
La catedral de Colonia celebra 145 años desde su finalización, consolidándose como emblema de la arquitectura gótica, la espiritualidad europea y la belleza atemporal.
‘Ellas también hicieron Estadística’: las mujeres que marcaron hitos en esta ciencia
La muestra inaugurada en la UJA da a conocer la labor de mujeres que pasaron la historia de la estadística. La entrada ‘Ellas también hicieron Estadística’: las mujeres que marcaron hitos en esta ciencia aparece primero en Nova Ciencia.
Inician las excavaciones arqueológicas en Castilly Henge que buscan desentrañar el uso ceremonial de este monumento prehistórico británico
Explora los secretos de Castilly Henge, un antiguo centro ritual de la prehistoria británica. La excavación ofrecerá nuevas perspectivas sobre sus orígenes y función.
Así lograron reconstruir el código del abuelo de todos los videojuegos de estrategia "sólo" con registros impresos y diapositivas de los 60
En 1964 no existía Internet, ni los ordenadores personales, ni los monitores tal como los conocemos. Y, sin embargo, ya había quien soñaba con usar las computadoras no solo para calcular nóminas o trayectorias balísticas, sino también para enseñar y jugar. Gracias a eso nació 'The Sumerian Game', el
14/10/1964: Martin Luther King Jr. recibe el Premio Nobel de la Paz
El 14 de octubre de 1964 Martin Luther King Jr. recibió el Premio Nobel de la Paz por su lucha no violenta por los derechos civiles, un legado que hoy sigue inspirando al mundo.
De las herramientas de acero al coche del futuro: Peugeot repasa su historia en una exposición gratuita que es puro arte sobre ruedas
Peugeot cumple 215 años y lo celebra con una exposición gratuita en Madrid donde el diseño cuenta su propia historia. Modelos icónicos, tecnología y emoción en cada curva del tiempo.
"La historia es el mejor disolvente de la propaganda": Luis Gorrochategui rescata con 'La carabela San Lesmes' una epopeya que desafía la leyenda negra española
En 'La carabela San Lesmes', el historiador Luis Gorrochategui revive la epopeya de los marinos españoles que desaparecieron en el Pacífico en 1525 y cuyos descendientes habrían sobrevivido e integrado en la Polinesia.
Esta es la (breve) historia del café: el grano que conquistó todos los continentes
El café nació en África, cruzó Arabia, inspiró tertulias en Europa y revoluciones en América. De rito guerrero a bebida cotidiana, su aroma ha acompañado la historia humana.
Hallan un “templo portátil” romano único en el mundo: es de bronce, tiene 1.800 años y desconcierta a los arqueólogos
Un cofre de bronce con forma de templo romano ha sido hallado intacto en Rumanía: su diseño y propósito están reescribiendo lo que sabíamos sobre la vida religiosa en la provincia de Dacia.
Un sorprendente hallazgo revela el taller paleolítico de joyería de conchas más antiguo de Europa
Descubre la joyería de conchas marinas en el taller más antiguo de Europa, fechado entre 48.400 y 41.600 años antes del presente.
Un equipo de geoarqueólogos logra reconstruir los paisajes medievales que una tormenta hundió bajo el mar de Frisia hace 700 años
Así es cómo un equipo de geoarqueólogos ha conseguido reconstruir las aldeas medievales hundidas bajo el mar de Wadden tras una serie de tormentas destructivas.
Estamos en 2025 y no sólo seguimos descubriendo cuevas: es que son las más grandes de Andalucía
La espeleología es una actividad fascinante. Esta disciplina mezcla la exploración deportiva con el estudio científico y constantemente nos recuerda que podemos seguir descubriendo cosas de nuestro pasado. Recientemente, hemos hallado tesoros, más pinturas rupestres y pistas sobre la llegada del hom
Un equipo de investigación logra reconstruir la planta románica original de la catedral de Nantes gracias a una campaña de restauración
La catedral de Nantes renace tras el incendio de 2020. El trabajo de restauración ha permitido recuperar el trazado de su planta románica original.
Agustina de Aragón: el libro que reconstruye la vida de esta heroína de guerra desde su infancia en Barcelona hasta su muerte en Ceuta
Agustina de Aragón, fue testigo de la carnicería desatada por las tropas napoleónicas, y, en un acto de arrojo, disparó contra el invasor un cañón de la batería del Portillo. Episodio que la convirtió en una heroína nacional. La entrada Agustina de Aragón: el libro que reconstruye la vida de esta he
Velázquez vuelve a cabalgar en El Prado: el museo restaura el retrato ecuestre de Felipe IV
El Museo del Prado ha presentado este jueves la restauración de 'Felipe IV, a caballo', una obra maestra de Velázquez […]
Descubren en Siberia el cuerno más largo jamás hallado de un rinoceronte lanudo: tiene 19.600 años y revela secretos sobre su longevidad y la dura vida en la Edad de Hielo
Un colosal cuerno de rinoceronte lanudo emergido del hielo siberiano revela secretos asombrosos sobre la longevidad, adaptación y comportamiento de estas criaturas extintas de la Edad de Hielo.
La energía eólica y solar generaron más electricidad que el carbón por primera vez en la historia
Es un 'sorpasso' energético histórico. Por primera vez, las energías solar y eólica han superado al carbón como mayor fuente […]
Nuevas evidencias fósiles cambian lo que sabíamos sobre las sanguijuelas: podrían ser 200 millones de años más antiguas y no siempre se alimentaron de sangre
Un hallazgo excepcional en Wisconsin revela que las sanguijuelas son mucho más antiguas de lo que se pensaba y que sus primeros representantes ni siquiera se alimentaban de sangre.
Las energías renovables superan al carbón en generación eléctrica por primera vez en la historia
Según el informe Global Electricity Mid-Year Insights 2025 de la organización Ember, las energías renovables han pasado a representar el 34,3% del mix mundial.
Cargando más noticias...