Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

La UPCT destina 200.000 euros a instalaciones fotovoltaicas para el campus Alfonso XIII
Esta instalación cubrirá cerca del 30% del consumo total de la UPCT y se ubicará en la Escuela de Agrónomos. La entrada La UPCT destina 200.000 euros a instalaciones fotovoltaicas para el campus Alfonso XIII aparece primero en Nova Ciencia.
La barrera a la que se enfrentan personas sordas en la universidad se derriba con recursos digitales
Investigadores de la UNAL crean una metodología que facilita a personas sordas aprender a leer y escribir en español. La entrada La barrera a la que se enfrentan personas sordas en la universidad se derriba con recursos digitales aparece primero en Nova Ciencia.
Crean un ‘superalimento’ que permite a las abejas criar 15 veces más: podría salvar millones de colmenas en todo el mundo
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un alimento que multiplica por 15 la cría de abejas en condiciones adversas, y podría transformar la apicultura global.
Este robot aprendió a voltear un huevo viendo un video, sin programación previa, lo que supone un cambio de paradigma en la robótica
Un nuevo sistema de aprendizaje robótico permite que los robots adquieran habilidades complejas —como voltear un huevo o clavar un clavo— simplemente observando videos de personas, sin necesidad de programación previa ni costosos equipos.
España, el motor del cambio para la movilidad eléctrica
"No se trata solo de lanzar modelos eléctricos. Apostamos por una estrategia de electrificación global. Queremos que la experiencia del cliente eléctrico sea tan satisfactoria y sencilla como la de cualquier otro vehículo".
España podría movilizar hasta un millón de toneladas de biomasa al año para reducir el riesgo de incendios
Esta cantidad permitiría producir 440.000 toneladas de combustibles renovables, atraer 1.600 millones de euros en inversiones y crear entre 2.500 y 3.500 empleos directos e indirectos.
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos
La inversión global alcanzó un récord de 386.000 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, lideradas por la eólica marina y la solar a pequeña escala, según BloombergNEF.
Un agricultor apiló 500 toneladas de patatas en un campo para quien quisiera cogerlas gratis. Ocurrió lo que cabía esperar
Gigny-Bussy es una pequeña comuna del departamento de Marne, Francia. Habitualmente la gente que acude allí lo hace de paso o para disfrutar de sus paisajes y arquitectura de madera. A lo largo de las últimas semanas su principal reclamo ha sido sin embargo otro bien distinto: una enorme gigantesca
Zunder abre la primera área canina en una estación de carga ultrarrápida
La zona canina de Zunder es de libre acceso, y cuenta con dos zonas de sombra que protegen del sol el espacio de descanso para los dueños, y el bebedero de agua fresca.
Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad. Su invento desafía al diésel en los barcos
Un mástil zarandeado por el viento, las olas empujando sin descanso: escenas habituales en cualquier travesía marítima. Lo interesante es que ese mismo movimiento puede servir para generar electricidad. Un canario que está a un paso de ser ingeniero ha diseñado un sistema que convierte la fuerza del
Así es el dron submarino impreso en 3D que se maneja con el mando de una Play Station
El dron se ha impreso en 3D, cuenta con motores y sistema de navegación de un dron aéreo, y ha sido diseñado para estudiar el Mar Menor. La entrada Así es el dron submarino impreso en 3D que se maneja con el mando de una Play Station aparece primero en Nova Ciencia.
Células cuánticas: científicos logran crear cúbit con una proteína dentro de un organismo vivo, abriendo la puerta a una nueva biología cuántica
Un equipo de Chicago convierte una proteína fluorescente en un cúbit dentro de células vivas, abriendo la biología cuántica a aplicaciones biomédicas inéditas.
Latinoamérica tuvo en abril un aumento del 5% en la generación eléctrica, apoyada en las renovables
Olade reflejó que "la matriz eléctrica regional continúa siendo altamente variada, predominando las fuentes renovables".
Alimerka e Iberdrola instalarán 238 puntos de recarga para vehículos eléctricos en supermercados
Iberdrola y Alimerka han destacado que los puntos de recarga contarán con diferentes potencias para adecuarse a las distintas necesidades de los usuarios.
Almería ha sido durante años el gran "mar de plástico" de Europa. Ahora quiere ser otro mar: el de paneles solares
Durante el primer Congreso andaluz sobre Agricultura, Energía y Agua celebrado en la Universidad de Almería, ya se vislumbraba un camino que hoy comienza a materializarse. En aquel encuentro, el profesor Ángel Carreño destacó que el uso de placas fotovoltaicas en los invernaderos podía revolucionar
Pablo García: «La inteligencia artificial es una herramienta fantástica en videojuegos»
Los videojuegos se han consolidado como uno de los entornos más valiosos para aplicar y desarrollar algoritmos de inteligencia artificial. La entrada Pablo García: «La inteligencia artificial es una herramienta fantástica en videojuegos» aparece primero en Nova Ciencia.
Los microorganismos pueden ser una alternativa a los fertilizantes: en cultivos de patatas funcionan
El tratamiento con bioestimulantes ha permitido mantener el mismo rendimiento y mejorando el valor comercial de la producción. La entrada Los microorganismos pueden ser una alternativa a los fertilizantes: en cultivos de patatas funcionan aparece primero en Nova Ciencia.
Una segunda vida para los plásticos usados: materiales para impresoras 3D
El sistema ha sido diseñado por estudiantes de la Escuela de Industriales de la UPCT en el marco de un trabajo final. La entrada Una segunda vida para los plásticos usados: materiales para impresoras 3D aparece primero en Nova Ciencia.
Revolución cuántica: descubren cómo aprovechar el espín perdido para ahorrar energía en tus dispositivos
Un nuevo enfoque en la spintrónica convierte la pérdida de espín, antes considerada un problema, en una herramienta para reducir el consumo energético de chips, memorias y dispositivos inteligentes.
Cargando más noticias...