Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

¿Cómo los robots están revolucionando nuestros campos? Robots al servicio de una agricultura más inteligente, eficiente y eficaz
En colaboración con el CSIC. La agricultura del futuro ya está aquí: robots sembradores, cosechadores y sistemas de inteligencia artificial transforman el campo con eficiencia, precisión y sostenibilidad.
Cuando la física desafía la lógica: congelar el movimiento cuántico sin enfriar la materia
Investigadores logran enfriar un modo mecánico cuántico hasta el estado fundamental con un 92 % de pureza a temperatura ambiente, sin criogenia, usando una nanopartícula levitada y control óptico de alta precisión.
Usan la sucesión de Fibonacci para transportar luz, siguiendo el patrón matemático que organiza pétalos, conchas y galaxias
Un equipo internacional demuestra que la sucesión de Fibonacci puede guiar el transporte topológico de luz en materiales cuasiperiódicos, rompiendo la regla de la estricta periodicidad.
Así han cambiado los robots en poco más de un siglo (y cómo la IA marcará su futuro)
Los robots han pasado de la ficción a convertirse en herramientas imprescindibles en las fábricas, la exploración espacial o los hospitales. Repasamos su historia y anticipamos cómo será su futuro, marcado por los avances en la inteligencia artificial.
Aeronaves que usan hidrógeno verde como combustible
Investigadores de la US alcanzan un hito en la movilidad aérea urbana con la integración de una pila de combustible de hidrógeno en una aeronave no tripulada La entrada Aeronaves que usan hidrógeno verde como combustible aparece primero en Nova Ciencia.
La UGR digitaliza a muy alta resolución su Bula Fundacional de 1531 para su estudio sin poner en riesgo el original
El 14 de julio de 1531, la cancillería del papa Clemente VII expidió la bula de fundación de la Universidad de Granada, creada como institución educativa cinco años antes, en 1526. La entrada La UGR digitaliza a muy alta resolución su Bula Fundacional de 1531 para su estudio sin poner en riesgo el o
PLATO alcanza un hito en su construcción y se prepara para buscar planetas similares a la Tierra
El objetivo de PLATO es ambicioso: descubrir y estudiar exoplanetas rocosos, de tamaño similar a la Tierra, que orbiten estrellas parecidas al Sol. La entrada PLATO alcanza un hito en su construcción y se prepara para buscar planetas similares a la Tierra aparece primero en Nova Ciencia.
Encuentran una diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
La investigación ha logrado recobrar en modelos animales la actividad neuronal al restablecer los niveles de la molécula AMPc con técnicas de estimulación por luz. Un estudio liderado por Victoria Moreno, investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) en Valencia, ha encontrado la
Tu voz como prueba diagnóstica: la IA podría detectar Parkinson solo escuchándote leer en Alexa o Google Home
¿Y si bastara con pronunciar una simple frase frente al ordenador para saber si estás desarrollando Parkinson? Investigadores han creado una herramienta basada en inteligencia artificial que puede detectar la enfermedad con un sorprendente nivel de precisión, analizando únicamente cómo hablas.
Qué significa que un ordenador cuántico haya logrado predecir estructuras de ARN mensajero que la inteligencia artificial no podía modelar
Avance pionero: un ordenador cuántico predice por primera vez estructuras complejas de ARNm con pseudonudos, superando límites de la inteligencia artificial y abriendo nuevas vías para vacunas y terapias génicas.
China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
En un lugar donde las noches duran seis meses, las rachas de viento pueden alcanzar los 300 km/h y las temperaturas se desploman por debajo de los −40 °C, la idea de usar energía solar y eólica suena a chiste. Desde hace unos meses, sin embargo, China está alimentando su base de la Antártida con ene
Galicia tenía un problema con sus autobuses: pagar era un incordio. Lo ha solucionado con una nueva app
El transporte público de Galicia da un paso adelante en la digitalización de los pagos y ya dispone de una app que permite pagar los viajes en los autobuses de la región directamente con una nueva app para el móvil. Gracias a esto, se elimina la necesidad de recargar las tarjetas en los cajeros, alg
Nuevo reto en la electrificación: reutilizar las baterías de ion-litio está más cerca
Investigadores estudian la manera de darle una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. La entrada Nuevo reto en la electrificación: reutilizar las baterías de ion-litio está más cerca aparece primero en Nova Ciencia.
Los neglectones: la posible revolución de las cuasipartículas teóricas descartadas que ahora podrían cambiar la computación cuántica para siempre
Una nueva teoría matemática permite añadir un único anión estático, el neglecton, que transforma los sistemas cuánticos basados en aniones Ising en plataformas universales, solo con trenzado.
Qué son las constelaciones y por qué los científicos aún siguen aprovechando esta tradición milenaria
El ser humano lleva desde la prehistoria mirando al cielo nocturno para guiarse, ya sea buscando el norte para establecer nuestro rumbo, o con el fin de saber cuál es el momento idóneo para la siembra de un cultivo. También hemos buscado a menudo en los astros lo esotérico y lo divino. Las estrella
Estas microalgas de líquenes podrían cultivarse en Marte para producir nutrientes y oxígeno
Investigadores de la Universidad de Valencia ha simulado las condiciones ambientales de Marte y han demostrado que algunas de estas algas las resisten. La entrada Estas microalgas de líquenes podrían cultivarse en Marte para producir nutrientes y oxígeno aparece primero en Nova Ciencia.
La UNIOVI y la UPC, únicas universidades españolas que se cuelan en la final del Desafío Rover Europeo 2025 en Cracovia a final de agosto
El Desafío Europeo Rover (European Rover Challenge 2025) es una de las competiciones internacionales más exigentes de robótica espacial. La entrada La UNIOVI y la UPC, únicas universidades españolas que se cuelan en la final del Desafío Rover Europeo 2025 en Cracovia a final de agosto aparece prime
La biorrefinería que transformará restos de alimentos en productos de alto valor: ya no se tira nada
La transformación de los residuos alimentarios se realizará mediante procesos fermentativos avanzados. La entrada La biorrefinería que transformará restos de alimentos en productos de alto valor: ya no se tira nada aparece primero en Nova Ciencia.
Vía alternativa para silenciar genes en plantas: permitirá recuperar el sabor de los tomates
Con esta tecnología se abre la puerta a nuevas vías para la mejora de los cultivos, la genómica funcional y la agricultura sostenible. La entrada Vía alternativa para silenciar genes en plantas: permitirá recuperar el sabor de los tomates aparece primero en Nova Ciencia.
Contaminantes tóxicos en el agua: los fulminan con una nueva técnica que emplea plasma
El Laboratorio de Materiales Avanzados de la Universidad de Alicante ha desarrollado un equipo para la descontaminación de agua para consumo humano portátil y de bajo coste. La entrada Contaminantes tóxicos en el agua: los fulminan con una nueva técnica que emplea plasma aparece primero en Nova Cien
Cargando más noticias...