Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

El primer gemelo digital de un invernadero: una herramienta para formar a futuros agrónomos
Este invernadero virtual permite visitas en tiempo real, simulaciones de situaciones pasadas y clases interactivas guiadas por docentes o avatares virtuales. La entrada El primer gemelo digital de un invernadero: una herramienta para formar a futuros agrónomos aparece primero en Nova Ciencia.
Premio para un investigador de la UJA por un estudio sobre sistemas fotovoltaicos flotantes
El trabajo ‘Estudio comparativo de la operación de sistemas fotovoltaicos: sistema flotante vs sistema sobre cubierta’, del estudiante de doctorado de la Universidad de Jaén Sergio Moreno Buesa, miembro del grupo de investigación ‘IDEA: I+D en Ingeniería Solar Fotovoltaica de la UJA, ha sido reconoc
El Ejecutivo destina ayudas por 480 millones a dar un nuevo impulso a la fabricación de tecnologías limpias
El programa dará un nuevo impulso a la fabricación en España de equipos de energías renovables y sus componentes clave.
Residuos de aceitunas, nueva materia prima para fabricar plásticos ecológicos y abonos naturales
La Universidad de Burgos participa en un proyecto europeo para diseñar una biorrefinería donde transformar los restos de aceituna. La entrada Residuos de aceitunas, nueva materia prima para fabricar plásticos ecológicos y abonos naturales aparece primero en Nova Ciencia.
La nariz electrónica que detecta un incendio al primer indicio
La Universidad de Extremadura y el CSIC desarrollan una serie de sensores para la prevención y detección temprana de los incendios forestales. La entrada La nariz electrónica que detecta un incendio al primer indicio aparece primero en Nova Ciencia.
Científicos crean una batería cuántica con diamantes que evita perder energía de forma espontánea
Un nuevo diseño de batería cuántica hecho con diamantes logra evitar la pérdida espontánea de energía, gracias a un control preciso de la coherencia cuántica. Este avance podría revolucionar el almacenamiento energético en tecnologías del futuro.
Los costes de las renovables siguen imparables: el 91% de los nuevos proyectos son más baratos que sus alternativas en combustibles fósiles
La energía eólica terrestre sigue siendo la fuente de electricidad renovable más asequible, con 0,034 USD/kWh, seguida de la energía solar fotovoltaica, con 0,043 USD/kWh.
Una adolescente española de 16 años propone un cemento lunar que podría revolucionar la construcción en el espacio: la NASA ya se ha fijado en ella
Aunque fue creada para la Luna, la tecnología de Lithos Concrete podría transformar la construcción en la Tierra. Al producir cemento sólido sin agua líquida, mediante enzimas y polvo mineral, ofrece una alternativa sostenible para zonas áridas y afectadas por el cambio climático.
Olvidarte de cosas no es un bug, es una feature de tu cerebro: cómo no recordar cosas nos hace pensar mejor
Ireneo Funes tenía 19 años cuando, tras un accidente, perdió el conocimiento y, al recuperarlo, debutó con un caso rarísimo de hipermnesia: su memoria se había ensanchado de manera prodigiosa, superlativa, elefantiásica. Ahora, en sus cajones, cabía el mundo entero y cada uno de sus detalles. "Más
La astronomía más puntera se da cita en los curso de verano de la UAL
Por primera vez se realizará un taller de observación solar, que completa las observaciones nocturnas con el telescopio 'pequeño' de Calar Alto. La entrada La astronomía más puntera se da cita en los curso de verano de la UAL aparece primero en Nova Ciencia.
Granada, sede para uno de los foros más importantes del mundo sobre inteligencia artificial
Esta conferencia internacional combina congreso científico y exhibición tecnológica. Se enfoca en las aplicaciones de inteligencia artificial y sus implicaciones en sectores clave de la innovación industrial. La entrada Granada, sede para uno de los foros más importantes del mundo sobre inteligencia
Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentes
Investigadores logran construir materiales inteligentes usando ADN sintético como bloques que se autoensamblan. Un avance que podría cambiar el diseño de dispositivos ópticos, cuánticos y metamateriales.
Científicos españoles e italianos hacen un asfalto con colillas de cigarros
Este asfalto está hecho en un 40% de materiales reciclados y ha sido desarrollado en un proyecto financiado por China. La entrada Científicos españoles e italianos hacen un asfalto con colillas de cigarros aparece primero en Nova Ciencia.
El oro histórico de la IA en la Olimpiada de Matemáticas nos prepara para algo muy grande: el fin de los problemas matemáticos sin solución
A los modelos de inteligencia artificial (IA) disponibles actualmente se les dan bien las matemáticas. De hecho, en octubre de 2024 Meta AI, la IA de Meta, consiguió generalizar la función de Lyapunov. El matemático ruso Aleksander Lyapunov propuso el concepto de la función que lleva su nombre en 18
Acciona Energía comienza a suministrar energía desde el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y El Caribe
Las tres plantas solares del proyecto Cotoperí Solar de Acciona Energía generará anualmente 286 gigavatios hora (GWh) de energía limpia.
Google elige a la UCAM para su Programa de Liderazgo Educativo
Esta iniciativa de Google y la UCAM está diseñada para transformar la enseñanza y el aprendizaje, para que profesorado y estudiantes pueda desarrollar todo su potencial. La entrada Google elige a la UCAM para su Programa de Liderazgo Educativo aparece primero en Nova Ciencia.
Nuevos biopesticidas tan efectivos como seguros: están hechos con extractos de naranja y de canela
Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que estos biopesticidas se degradan rápidamente en agua y no dejan huella ambiental. La entrada Nuevos biopesticidas tan efectivos como seguros: están hechos con extractos de naranja y de canela aparece primero en Nova Ciencia.
GastroHUN, el primer repositorio abierto que documenta el estómago humano para entrenar una herramienta de Inteligencia Artificial médica
Según la OMS solo en 2022 se reportaron más de 960.000 nuevos casos y 660.000 muertes, siendo uno de los mayores desafíos su detección precoz. La entrada GastroHUN, el primer repositorio abierto que documenta el estómago humano para entrenar una herramienta de Inteligencia Artificial médica aparece
Patentan un bioinsumo que sana y mejora los cultivos de plátano al combatir la Sigatoka negra, una plaga que afecta a su producción en toda Hispanoamérica
El bioinsumo creado por investigadores de la UAG es una mezcla probiótica de bacterias endófitas que actúa como un “probiótico para plantas”, lo que ayuda a fortalecer el microbioma del plátano, lo protege naturalmente de enfermedades y estimula su crecimiento y producción. La entrada Patentan un bi
Ucrania ha devuelto la vida a uno de sus gigantes del cielo: el mítico An-124 llevaba años atrapado y ahora vuela de nuevo
Herencia de la Unión Soviética, Ucrania tiene los dos aviones más grandes del mundo (si no contamos el monstruoso Stratolaunch, claro). O tenía. Por un lado, una bestia con alas llamada Antonov An-225, un modelo único en el mundo que contaba con una gran capacidad de carga y que podía llevar naves e
Cargando más noticias...