Noticias: Las malas te van a llegar. Las buenas te las contamos nosotros.

Tecnología

Patentan un bioinsumo que sana y mejora los cultivos de plátano al combatir la Sigatoka negra, una plaga que afecta a su producción en toda Hispanoamérica
El bioinsumo creado por investigadores de la UAG es una mezcla probiótica de bacterias endófitas que actúa como un “probiótico para plantas”, lo que ayuda a fortalecer el microbioma del plátano, lo protege naturalmente de enfermedades y estimula su crecimiento y producción. La entrada Patentan un bi
Ucrania ha devuelto la vida a uno de sus gigantes del cielo: el mítico An-124 llevaba años atrapado y ahora vuela de nuevo
Herencia de la Unión Soviética, Ucrania tiene los dos aviones más grandes del mundo (si no contamos el monstruoso Stratolaunch, claro). O tenía. Por un lado, una bestia con alas llamada Antonov An-225, un modelo único en el mundo que contaba con una gran capacidad de carga y que podía llevar naves e
Avance revolucionario para entender el origen de la vida: crean células sintéticas con metabolismo activo
Un nuevo estudio logra por primera vez integrar metabolismo activo en membranas celulares sintéticas abióticas, revelando cómo pudo surgir la vida sin ADN, ARN ni proteínas.
En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos
Las herramientas actuales permiten ver el universo que nos rodea con un detalle inimaginable hace apenas unos años, pero la humanidad lleva milenios levantando la vista al firmamento y preguntándose cosas. Lo que tenemos más cerca es la Luna, y hace casi mil años alguien se preguntó por qué brillaba
Dos físicos del Vaticano reformulan la ecuaciones de Einstein y descubren nuevos universos posibles con solo cambiar el enfoque matemático
Un hallazgo del Observatorio Vaticano muestra que dos formas matemáticas de describir la gravedad podrían generar universos distintos si se rompen ciertas condiciones. Una revisión clave sobre las ecuaciones de Einstein y los límites del espacio-tiempo.
Desarrollan un innovador material de construcción inspirado en la naturaleza para mejorar la eficiencia energética de los edificios
Mantiene tanto la integridad estructural como una regulación térmica de hasta 1,25 °C por hora respecto a la temperatura ambiente.
Expertos dicen que la electrificación es una oportunidad para la reindustrialización de España
La jornada celebrada, con un enfoque centrado en los aspectos sociales y tecnológicos del nuevo modelo energético.
El secreto de los elefantes para mantenerse frescos podría revolucionar la arquitectura sostenible
Un nuevo material de construcción inspirado en la biología animal permite que muros, suelos y techos regulen su temperatura de forma pasiva, abriendo nuevas posibilidades para la arquitectura sostenible en climas extremos.
Compuestos activos de desechos de biomasa marina, forestal y alimentaria para combatir plagas y enfermedades en cultivos de patata, tomate y plátano
La Universidad de Alicante lidera un proyecto europeo para sustituir pesticidas tóxicos por extractos inocuos y sostenibles El proyecto CropSafe investiga compuestos activos procedentes de desechos de biomasa marina, forestal y alimentaria para el manejo de plagas y enfermedades en cultivos de patat
¿Y si las plantas se vacunaran? La ciencia que podría revolucionar la agricultura como alternativa ecológica a los pesticidas
Un equipo científico español desarrolla una estrategia ecológica para reducir el uso de pesticidas activando las defensas naturales de las plantas.
Las algas que arruinan las playas servirán para fabricar nuevos bioestimulantes agrícolas
Investigadores canarios lideran un proyecto europeo para promover un modelo agrícola más resiliente y sostenible mediante el uso de bioestimulantes naturales. La entrada Las algas que arruinan las playas servirán para fabricar nuevos bioestimulantes agrícolas aparece primero en Nova Ciencia.
Valorización del oxígeno en la electrólisis
La producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua genera oxígeno como subproducto en grandes cantidades. Su valorización puede convertirse en una fuente de ingresos adicional y mejorar la eficiencia de procesos industriales.
Descubren cientos de posibles antibióticos en venenos de serpiente y araña gracias a la IA
Un algoritmo escanea millones de fragmentos de veneno animal y detecta potentes compuestos antibacterianos capaces de vencer infecciones resistentes. Así se abre una nueva vía hacia los antibióticos del futuro.
Irlanda establece un nuevo récord de generación eólica en junio
El informe de Wind Energy Ireland afirma que la industria cubrió el 30% de la demanda de electricidad el mes pasado.
Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol
Cuarenta años no son nada. No al menos si hablamos de la investigación arqueológica de Caracol, un antigua e impresionante ciudad maya localizada en lo que hoy es Belice. Aunque los profesores Diane y Arlen Chase, de la Universidad de Houston (UH), llevan más de cuatro décadas excavando el yacimient
Un proyecto europeo busca transformar la enseñanza de ciencias desde una perspectiva de género
La Universidad de Alicante ha puesto en marcha el proyecto europeo G-STEAM , para fomentar una educación en ciencia y tecnología más inclusiva. La entrada Un proyecto europeo busca transformar la enseñanza de ciencias desde una perspectiva de género aparece primero en Nova Ciencia.
Aiko marca un nuevo récord mundial en eficiencia de módulos solares: 24,4% en producción a gran escala
“Este reconocimiento no es solo una cifra: representa nuestra convicción de que la verdadera innovación debe tener impacto en la vida real”, ha señalado Chen Gang, presidente de Aiko.
Los robots que guían a niños con autismo por el mundo de las emociones
La Fundación Séneca financia un proyecto para programar robots sociales y convertirlos en terapeutas para niños con autismo. Emplean una versión personalizada de ChatGPT. La entrada Los robots que guían a niños con autismo por el mundo de las emociones aparece primero en Nova Ciencia.
¿Qué pasa si lanzas un avión de papel desde la Estación Espacial Internacional a 7.800 km/h?
Un estudio analiza qué ocurriría si se lanzara un avión de papel desde la Estación Espacial Internacional y cómo esta idea podría ayudar a combatir la basura espacial de forma sostenible.
Arena cinética mágica al tacto: así funciona la ciencia detrás del popular juguete sensorial que fascina a niños y adultos
Tiene la forma de la arena y la suavidad de la seda. La arena cinética es mucho más que un juguete: es una lección de química sensorial que relaja y entretiene.
Cargando más noticias...